CTS: conoce el nuevo reglamento aprobado por el gobierno
CTS: conoce el nuevo reglamento aprobado por el gobierno

El reglamento para el retiro de la (CTS) finalmente fue publicado. El (Nº 003-2024) autoriza a los a disponer libremente del 100% de los fondos acumulados en sus cuentas de CTS. Este decreto es aplicable hasta el 31 de diciembre de 2024 y surge como respuesta a las necesidades económicas actuales.

La CTS es un beneficio social que se otorga al trabajador con la finalidad de constituir una suerte de ahorro forzoso que le permita hacer frente a las futuras contingencias que puedan ocurrir luego de la extinción del vínculo laboral y/o cubrir sus necesidades y las de su familia mientras se reincorpora al mercado laboral.

LEA TAMBIÉN: Los peruanos más pobres gastan más de la mitad de sus recursos en alimentos

¿Quiénes podrán retirar su CTS?

Quienes podrán disponer de estos fondos son los trabajadores del sector privado comprendidos dentro de los alcances del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley de Compensación por Tiempo de Servicios.

También los trabajadores de empresas del Estado sujetos al régimen laboral del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral.

Incluso los servidores civiles de entidades del sector público sujetos al régimen laboral del TUO de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y al régimen del servicio civil regulado en la Ley del Servicio Civil.

¿Cómo se darán los retiros de la CTS?

Los trabajadores pueden retirar los fondos directamente de sus cuentas de CTS en las entidades financieras o solicitar transferencias a otras cuentas dentro del sistema financiero.

Para ello, pueden hacer uso de canales digitales preferentemente, agilizando el proceso. La entidad financiera debe realizar la transferencia dentro de un plazo de dos días hábiles después de recibir la solicitud.

“Cabe resaltar que, tal como ocurrió en 2021 y 2022-2023, la norma precisa que se permiten retiros parciales o totales, por lo que, en el caso de sacar el 100% del fondo en los próximos días, también se podrá proceder con el retiro posterior de los depósitos de la CTS de noviembre 2024, tomando en cuenta el plazo vence el 31 de diciembre de 2024″, explica Jorge Carrillo, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School.

Otros detalles del retiro

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) está facultada para emitir normas complementarias necesarias para el adecuado cumplimiento del decreto.

Esta regulación busca ofrecer un mecanismo de apoyo temporal para los trabajadores peruanos, facilitando el acceso a fondos que tradicionalmente están reservados para otras circunstancias. El Gobierno peruano ha establecido un marco legal claro para la implementación de esta disposición, que permanecerá en efecto hasta finales de 2024.

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.