Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Además de los programas de becas del , otra manera de impulsar los estudios de posgrado en nuestro país desde es la colocación de créditos educativos.

Aunque tradicionalmente este financiamiento era destinado a estudios de pregrado, la culminación de tesis u obtención del bachillerato, este año, el posgrado tomó un nuevo impulso.

De enero a junio de este año, el 44% de créditos educativos se destinaron a y . En total, se prestó S/. 2, 658,929.81. A finales del 2014, se espera otorgar 1,000 créditos educativos por un valor total de S/. 10'000,000.

"Estamos otorgando hasta S/. 48,000 con un periodo de pago de 48 meses a una tasa efectiva anual de 4.22%, la tasa de interés más baja de Latinoamérica. En el mercado, están a 10% y, en algunas entidades privadas, sobre 14%", explica , director ejecutivo de .

Este año, otros estudios de posgrado como diplomados y especializaciones representan el 14% del total del dinero prestado, con unos S/. 370,750.

El Pronabec, a través de la Oficina de Crédito Educativo (OCE), espera descentralizar la colocación de estos préstamos actualmente, se dan solo en Lima y algunos casos de provincias para "lograr una verdadera inclusión social de educación superior".

A medida que se recupera el dinero prestado, se pueden otorgar más créditos. De acuerdo con Choque Larrauri, la tasa de pago puntual está sobre 95%. De enero al 14 junio del presente año, se han recaudado unos S/.2'084,155.