Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Productores agrarios califican de insuficientes los recursos en arranq | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Productores agrarios califican de insuficientes los recursos en arranque del FAE-Agro

Conveagro señala que dicho monto no llegará a abastecer a las 2.2 millones de productores agrarios que existen en el Perú. Ante ello anuncian pronunciamiento y manifestaciones.

Los pequeños agricultores consideran insuficiente el monto subastado por el FAE-Agro. (Foto: Minam)
Los pequeños agricultores consideran insuficiente el monto subastado por el FAE-Agro. (Foto: Minam)
Juan Miguel Jugo Rebaza

juan.jugo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 07/10/2020 05:22 a.m.

El Banco de desarrollo del Perú, Cofide realizó el 6 de octubre la primera subasta del nuevo Fondo de Apoyo Empresarial al Sector Agro (FAE-Agro) al colocar S/20 millones, a una tasa promedio de 6.25%. El monto fue distribuido a cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), cajas y financieras.

FAE-Agro cuenta con recursos por S/ 2,000 millones a fin de brindar y garantizar los créditos para capital de trabajo a los pequeños productores agropecuarios, que cumplan con las condiciones y requerimientos, a fin de garantizar la campaña agrícola 2020-2021.

Para Clímaco Cárdenas, presidente Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) el fondo a subastarse es insuficiente para los productores agrarios porque suman 2.2 millones a nivel nacional y con tal monto no se podrá conseguir una reactivación económica apropiada. Ante ello, planean realizar manifestaciones para obtener mejores colocaciones de los créditos del FAE-Agro.

“Hemos enviado una carta al presidente de la República hace dos semanas advirtiéndole la demora en la colocación de los créditos del FAE-Agro. Les hemos pedido que prevean otras acciones, como colocar recursos en el Banco de la Nación o en el Agrobanco, pero ahora ejecutan esta medida que consideramos una burla para el sector”, dijo a Gestión.pe.

Menciona que dicho monto no alcanzará abastecer a las 280,000 familias a las que pretende llegar el Gobierno. “A quién le damos y a quién no. Cómo llegamos a los espacios más alejados donde los agricultores familiares de subsistencia necesitan el crédito, que es indispensable para asegurar la siguiente campaña de siembra”.

Estima que con las pérdidas que se vienen registrando cerrarán el año con una caída en la producción del 15%.

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Gabriel Amaro, sostiene que con S/20 millones solo alcanzará abastecer a 1,300 agricultores en caso opten por préstamos de S/15,000. En caso opten por S/30,000 solo se beneficiarían 676 productores.

“Inicialmente el Ministerio de Agricultura proyectó abastecer entre 250,000 y 300,000 productores. Pero la necesitad es de 2.2 millones, entonces este monto es insuficiente. Hay una serie de restricciones, garantías y eso tiene que ser pensado dentro de un esquema de financiamiento del pequeño productor”, explica.

De los 2.2 millones de productores agrarios, el 83.7% tiene un campo de cultivo menor a las 5 hectáreas, precisamente los cuales entran al FAE-Agro. Son 1.8 millones de productores que pueden acceder a estos préstamos, de los cuales el 64% se concentra en la sierra, el 15.8% en la costa y el 20.2% en la selva. Además, el 99.4% son personas naturales.

“Todo el trabajo de estos millones de productores representa el 57% de la actividad económica rural. La mayoría son personas naturales. El impacto de estos 20 millones de soles es muy poco”, señala.

Acciones

En otro momento, Cárdenas anunció que diversas asociaciones de productores tomarán acciones a fin hacer llegar su mensaje al Gobierno.

“Vamos a hacer un pronunciamiento y nos prepararemos para hacer una marcha de sacrificio. Dirigentes de todo el Perú llegarán a Lima. No podemos convocar a un paro nacional agrario porque la responsabilidad que tenemos de abastecer durante la pandemia. Pero, con el debido distanciamiento llegaremos a Palacio de Gobierno entre 500 y 1,000 agricultores, que es lo más pertinente”, asevera.

Apunta que las familias que esperan obtener los créditos se quedarán sin capital para enfrentar la siguiente campaña de siembra. Incluso, proyecta que habrá un desabastecimiento en los próximos meses.

“Los productores pasarán a ser productores de subsistencia, que aumentarán en cantidad. Es decir, estaremos retrocediendo. En el mediano plazo terminaremos siendo beneficiarios de los programas sociales, en lugar de ser promotores”, comenta. “Es lamentable esta posición que está tomando el Gobierno. Vamos a tener acciones fuertes porque esto sin duda es una burla”, resalta Cárdenas.

Tags Relacionados:

FAE-Agro

Ministerio de Cultura

Conveagro

AGAP

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

premium
Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

premium
Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

Sinopharm enviará al Perú medio millón más de vacunas contra el COVID-19, según Minsa

Sinopharm enviará al Perú medio millón más de vacunas contra el COVID-19, según Minsa

premium
The Economist: nuevo CEO de L’Oréal asume el reto del maquillaje pospandemia

The Economist: nuevo CEO de L’Oréal asume el reto del maquillaje pospandemia

A recuperar el paso

A recuperar el paso

ÚLTIMAS NOTICIAS

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Mercados e indicadores

Mercados e indicadores

Corporación Vega enfoca crecimiento en cash and carry y tiendas de conveniencia

Corporación Vega enfoca crecimiento en cash and carry y tiendas de conveniencia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...