Impuesto a la riqueza en América Latina: ¿a dónde se debe apuntar según el Banco Mundial?
¿Cómo se forman, cambian las instituciones y cómo impactan en la prosperidad de un país? Por investigaciones alrededor de esta incógnita se le otorgó el premio Nobel de Economía 2024 a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson.
Este trío de economistas sumó importantes hallazgos para afirmar que los países con un “Estado de derecho deficiente e instituciones que explotan a la población no generan crecimiento ni cambios para mejor”.
Su análisis sobre la institucionalidad se enfocó en diferenciar aquellas donde se estableció una política “inclusiva” o “extractiva”, siendo las primeras las que finalmente terminaron con mejores indicadores. En detalle, las “inclusivas” brindaron beneficios, en el largo plazo, para toda su población. En cambio, las “extractivas” generaron ganancias, en el corto, solo para quienes están en el poder de turno.
Pero hablar de institucionalidad en el Perú puede tener muchas otras miradas. En este contexto, ¿Cuál es el panorama en el país? Como un ejemplo, Gestión revisó la situación de las regiones.
Visión local
El Índice de Competitividad Regional (INCORE) replica, en medida de la información nacional disponible, la metodología que utiliza el Foro Económico Mundial para la elaboración del Índice de Competitividad Global. Así, mostró que 19 de las 25 regiones evaluadas en el país registran solo hasta 5 de 10 puntos en su pilar de instituciones. Es decir, solo seis “están aprobadas”.
Esta herramienta, elaborada por el Instituto Peruano de Economía (IPE), evalúa indicadores como la ejecución de la inversión pública, percepción de la gestión pública regional, conflictividad social, victimización por hechos delictivos, homicidios, recaudación municipal por habitantes y resolución de expedientes judiciales. La región mejor ubicada es Moquegua con un puntaje de 7.4 sobre 10, seguida de Tacna (5.9), Ucayali (5.8), San Martín y Loreto (5.6). Lima, que para este informe considera a Lima Metropolitana y el Callao, se ubica en el sexto lugar con un 5.5 de puntaje.
Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y director ejecutivo de Videnza, indicó que una situación que afectó la institucionalidad del país, entre otras diferentes, es el retroceso en el establecimiento de políticas públicas relacionadas al gasto público. En este punto, detalló que la alta rotación de altos funcionarios, e incluso a nivel ministerial, impide la ejecución de proyectos que brinde desarrollo a las personas.
El Observatorio del Bicentenario, elaborado por Videnza, registró que el tiempo promedio que duran la gestiones de los gerentes regionales, en 19 de las 25 regiones, es de apenas un año. Sin embargo, existen casos críticos como Callao, con solo dos meses; Cusco, con menos de tres meses; y Tacna, alrededor de tres meses y medio. En Lambayeque, Loreto y Arequipa superan apenas los siete meses.
El Observatorio también realizó un comparativo respecto a los últimos tres períodos subnacionales. Entre el 2011-14 fue poco más de 14 meses; en el 2015-18, 16 meses y medio; en el 2019-22, poco más de 11 meses; y en el 2023-26, el promedio viene siendo de 12 meses y un tercio.
Aterrizaje
Castilla señaló que la institucionalidad a la que se refieren los Nobel es la que te asegura cortar la brecha entre los países pobres y desarrollados, abordando la calidad de sus instituciones públicas y destacando las que propician una mayor competencia y tener un sistema de justicia que brinda seguridad jurídica, por ejemplo.
En el caso del Perú, el director ejecutivo de Videnza señaló que, si bien se cuenta con instituciones macroeconómicas con buenos resultados, donde el panorama es adversos es en las que promueven innovación, promoción de proyectos y brinda mayor capacidad creativa para la economía.
”Por ejemplo, en las instituciones que abordan lo macro destacamos. En las que se encargan de velar la competencia, el Indecopi, es bueno; pero en el derecho a la propiedad intelectual, la piratería, no ha sido exitosa la gestión por la alta informalidad. Hoy domina, en otros escenarios, el tráfico de tierras. Hace 30 años, esto viene creciendo”, comentó Castilla.
A su turno, Roxana Barrantes, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y directora del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), señaló que también es importante entender la institucionalidad como las reglas de juego que determinan el funcionamiento de un país y, para el caso peruano, muestran resultados adversos.
”Las reglas de juego que tenemos hoy están diseñadas no para promover el beneficio de los peruanos, sino algunos intereses particulares”, comentó. A esto se suma la afectación de cómo se comportan los agentes a partir de estas reglas.
Barrantes, además, observó que la gobernanza en el país es nula, aún para las políticas de Estado, lo que termina afectando la institucionalidad per se del país. A esto se suman los pocos esfuerzos por elevar la calidad de los funcionarios.
”Hay una canción que dice ‘Quítate tú para ponerme yo’. Ese es el resumen de la gobernanza en el país. Podemos ponernos de acuerdo sobre algunos puntos, pero al implementarlas no lo hacemos. A nivel subnacional, no se ha dado ningún esfuerzo para mejorar el servicio civil. Debería ser como el diplomático, de carrera, de manera tal que el avance de los proyectos son indiferentes a las gestiones de turno”, comentó la directora del BCR. Barrantes detalló que, en el país, no se cuentan con las “reglas de juego” para que las responsabilidades de los gestores sea con las políticas públicas y no con intereses particulares.
Por su parte, Castilla mencionó que somos un país “especialmente con instituciones políticas débiles”. “Ellos [los premios Nobel] dicen que las instituciones democráticas deberían ser las de contrapeso, que son mejores, pero aquí retrocedimos un montón. Hoy, la corrupción tiene un peso más alto y la inseguridad es un impuesto que pagamos todos. Esto le resta crecimiento a cualquier emprendimiento. En los últimos 10 años, claramente estamos retrocediendo en estos ámbitos”, sostuvo.
En el marco de la entrega de este nobel, Jakob Svensson, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas, destacó que “reducir las enormes diferencias de ingresos entre los países es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo”. “Los galardonados han demostrado la importancia de las instituciones sociales para lograrlo”, complementó.
Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.