Revise la evolución de los sectores económicos del Perú y su desempeño en el mes de abril 2024. Foto: gob.pe
Revise la evolución de los sectores económicos del Perú y su desempeño en el mes de abril 2024. Foto: gob.pe

En este mes de abril, la , comparado con el mismo periodo del año 2023. Ello se debe al desempeño positivo de los sectores agropecuario; pesca; manufactura; construcción; electricidad, gas y agua; transporte, almacenamiento y mensajería; comercio; telecomunicaciones; servicios prestados a las empresas y otros servicios. Sin embargo, también hubo sectores que disminuyeron su producción.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer estas cifras en el informe técnico Producción Nacional. La mencionada entidad hizo hincapié en que la de la mayoría de sectores económicos se vio favorecida por dos días menos de actividad productiva en similar mes de 2023, dado que en ese año la Semana Santa se calendarizó el 06 y 07 de abril, mientras que, en el 2024, se registró el 28 y 29 de marzo.

En este marco, es importante precisar que, durante enero-abril de 2024, la actividad económica creció 2.38% y en el periodo anualizado (mayo 2023-abril 2024) en 0.30%.

El resultado de abril superó a , quien ayer viernes, durante su presentación en el Congreso por su interpelación, indicó que el PBI en abril había crecido 4%.

Horas después, Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú, sostuvo que el PBI habría crecido en abril por encima de lo estimado por el MEF.

LEA TAMBIÉN: BCRP estima que PBI de abril habría crecido “por encima” de lo que espera el MEF

Sectores que tuvieron un desempeño positivo

El sector agropecuario experimentó un aumento del 23.69%, impulsado por el subsector agrícola, que creció un 36.01%. Este incremento se debió a una mayor superficie sembrada y a las condiciones climáticas favorables. La producción de cebada grano y quinua tuvo aumentos de 1.069.2% y 816.5% respectivamente. Mientras que, el subsector pecuario también mostró un crecimiento del 0.90%.

Con respecto al sector pesca, se observó un crecimiento del 158.40%, principalmente por el mayor desembarque de especies de origen marítimo destinadas a consumo humano indirecto, con un aumento de 212.28%.

En cuanto al sector manufactura, este tuvo un crecimiento de 11.43%, revirtiendo catorce meses de resultados negativos, debido a la mayor actividad en los subsectores fabril primario (32.64%) y fabril no primario (4.78%).

Otros sectores que contribuyeron al crecimiento incluyen electricidad, gas y agua (2.62%), construcción (7.02%), comercio (3,08%), transporte, almacenamiento y mensajería (7.26%), telecomunicaciones (3.25%) y servicios prestados a empresas (3.98%).

LEA TAMBIÉN: David Tuesta: Quizás Dios sea peruano

Desempeño negativo en otros sectores

Sin embargo, en este mes de abril, no todos los sectores experimentaron un crecimiento. El e hidrocarburos se contrajo un 4.34% debido a una disminución en la producción minera metálica (-4.5%), por la menor producción de cobre (-8.2%), zinc (-29.7%) y plomo (-1.5%).

Ello también se debe a la caída en el subsector hidrocarburos (-3.6%), por el menor volumen producido de gas natural (-5.4%), petróleo crudo (-4.4%) y líquidos de gas natural (-1.9%).

El sector alojamiento y restaurantes disminuyó en un 3.47%, afectado principalmente por la menor actividad del subsector restaurantes (-3.54%).

El sector financiero y seguros también registró una caída del 2.76%, influenciado por una reducción en las colocaciones de la banca múltiple (-4.38%).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.