Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Paro agrario | Ica | Diferencias en el sueldo bajo el Régimen Agrario  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Diferencias entre la remuneración bajo el Régimen Agrario y el Régimen General

Según la información de la planilla electrónica del Ministerio de Trabajo en el 2019 el ingreso promedio formal mensual de los trabajadores agrarios fue de S/ 1,543, por encima de la Remuneración Mínima Vital.

Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 01/12/2020 04:51 p.m.

Los reclamos de los trabajadores agrarios en medio del paro agrario buscan que las remuneraciones sean similares o mejores al régimen general.

Pero, ¿Qué diferencias hay entre los aspectos laborales de la Ley Nº 27360 – Ley de Promoción Agraria, y los del Régimen General?

En el cuadro se muestra que son similares

Datos

La remuneración diaria mínima es de S/ 39.19 e incluye la remuneración básica, la CTS y las dos gratificaciones, cuyos conceptos se registran en la planilla de manera independiente.

Asimismo, según la información de la planilla electrónica del Ministerio de Trabajo en el 2019 el ingreso promedio formal mensual de los trabajadores agrarios fue de S/ 1,543, por encima de la Remuneración Mínima Vital.

“La Ley de Promoción Agraria, no es el problema, los trabajadores de las empresas que se encuentran en el marco de dicha Ley tienen todos los beneficios laborales y son permanentemente fiscalizados por la SUNAFIL. El problema son las empresas que incumplen la ley de promoción agraria y, por lo tanto, vulneran los derechos laborales de los trabajadores”, indica la AGAP en su comunicado.



Tags Relacionados:

AGAP

Agroexportación

Ley de Promoción Agraria

Régimen General

Régimen agrario

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Una Casa Blanca muy distinta: mascarillas y sana distancia

Una Casa Blanca muy distinta: mascarillas y sana distancia

premium
¿Por dónde empezamos?

¿Por dónde empezamos?

El autocultivo de cannabis, la súplica urgente de enfermos crónicos en Perú

El autocultivo de cannabis, la súplica urgente de enfermos crónicos en Perú

premium
Los ricos de EE.UU. se volvieron más ricos durante la pandemia

Los ricos de EE.UU. se volvieron más ricos durante la pandemia

Unas vacaciones de lujo y vacunas en Dubái para los bolsillos más pudientes

Unas vacaciones de lujo y vacunas en Dubái para los bolsillos más pudientes

premium
Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

Transporte de carga, la prioridad en transición a vehículos autónomos

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Por dónde empezamos?

¿Por dónde empezamos?

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...