Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Olmos: ¿Cómo va el proyecto que tuvo la asesoría financiera de Westfie | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Olmos: ¿Cómo va el proyecto que tuvo la asesoría financiera de Westfield Capital?

El proyecto de irrigación Olmos tiene tres componentes, el túnel de trasvase, la ventas de las tierras para los cultivos, y la central hidroeléctrica. Conozca la situación del proyecto de trasvase.

El proyecto de irrigación contempla una extensión de 38,500 hectáreas, que han sido vendidas a empresas agroexportadoras.  (Foto: USI)
El proyecto de irrigación contempla una extensión de 38,500 hectáreas, que han sido vendidas a empresas agroexportadoras. (Foto: USI)
Víctor Melgarejo

victor.melgarejo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 19/12/2017 05:58 a.m.

El mayor cuestionamiento al presidente Pedro Pablo Kuczynski que lo lleva al pedido de vacancia, es por el servicio que brindó su empresa Westfield Capital a la Concesionaria Trasvase Olmos (CTO).

Entre los pagos que recibió Westfield Capital se tiene la Comisión Fija, Estructuración y Colocación, por la suma de US$ 20,000 realizada el 25 de mayo del 2005; además de los pagos adicionales por reembolso, que recibió durante los años 2004 y 2005.

El proyecto Integral de Olmos tiene tres componentes, el primero: el trasvase de agua, cuya operación inició en agosto del 2012; el segundo, la generación hidroeléctrica de 850 GWh/año (licitado a Sinersa); y, el tercero: infraestructura de riego y puesta en valor de 38,000 ha. de tierras eriazas y mejoramiento de 5,500 ha. de tierras en Olmos, a cargo de H2Olmos. La operación de esta fase inició en noviembre del 2014.

Olmos
Olmos

En esta oportunidad mostramos el primer proyecto, que es el traslado de las aguas del Río Huancabamba para el proyecto de irrigación, para lo cual se creó la empresa Concesionaria Trasvase Olmos (CTO), cuyo 100% de acciones corresponden al grupo Odebrecht.

Odebrecht
Odebrecht

Para ello, se construyó el túnel trasandino de 19 km para trasladar agua a razón de 406 hectómetros cúbicos al año, para el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), que se usará en el proyecto de irrigación (que está a cargo de H2Olmos).

En este proyecto se invirtió US$ 247 millones, y según detalla la clasificadora de riesgo Apoyo y Asociados Internacionales, el 61% con deuda y 39% con equity (el cual considera el cofinanciamiento del Estado).

Olmos
Olmos

Equilibrium detalla que, en el proyecto se incorporó al esquema de modelo de contrato take or pay suscrito entre el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) y CTO, mediante el cual la compañía se asegura un ingreso correspondiente a una retribución mínima e independiente de la disponibilidad del recurso hídrico y del uso que el GRL pueda darle al mismo.

La retribución antes mencionada se encuentra garantizada por el Gobierno Peruano a través de una Garantía Soberana de hasta US$ 401.3 millones para cubrir el pago por retribución, en la que se encuentra garantizado un crédito a la CAF por US$ 28 millones.

A fines del año pasado se acordó retirar la garantía del crédito a la CAF, mencionado anteriormente, el que estaría sujeto a la venta de las acciones a la sociedad de Brookfield y Suez.

Olmos
Olmos

A raíz de los problemas de corrupción de Odebrecht, el gobierno emitió un Decreto de Urgencia 003-2017 que establece retenciones sobre los pagos que reciban del Estado peruano, limitaciones de transferencias al exterior y ciertos procedimientos para vender los activos y/o las acciones.

Apoyo y Asociados Internacionales detalla que al 2016, la empresa CTO no había registrado utilidades.

Pese a ello, este año se han realizado dos retenciones, el primero por US$343,844 el pasado 26 de junio de 2017, y el segundo por US$158,044 el 07 de agosto del 2017, ante ello la Fiduciaria solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la ejecución de la Garantía Soberana antes mencionada; sin embargo, las retenciones han sido extornadas nuevamente a las cuentas del Fideicomiso, según detalla Equilibrium.

El gobernador regional de Lambayeque, Humberto Acuña, comenta que el tema pendiente en CTO es la transferencia de las acciones a los nuevos interesados, como son Brookfield y Suez, la que está sujeta al Decreto de Urgencia 003-2017.

A la fecha ya no hay deudas con el constructor, por lo que se espera que la caja de libre disponibilidad de los próximos años sea de US$ 4.5 millones (para los años 2017 al 2025), se destine al pago de la deuda subordinada y/o al pago de dividendos cuando se concrete la venta de las acciones.

Para las clasificadoras de riesgos Apoyo y Asociados Internacionales y Equilibrium, CTO tiene una calificación de estable, de AAA (pe) y AA+.pe,  respectivamente; solo expectantes a la posibilidad del cambio de accionistas, lo que debe estar sujeto a las modificaciones del DU 003-2017 y la aprobación del Ministerio de Justicia.

Humberto Acuña mencionó que, tras el interés de Brookfield, ha surgido otro interesado por el proyecto Olmos, como es el Grupo Gloria, sin embargo hasta el momento solo ha sido aprobada la venta de las acciones a la primera.

Tags Relacionados:

Congreso

PPK

Olmos

H2Olmos

Lava Jato

Westfield Capital

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Bono 600: ¿cuándo culminará el pago del subsidio a los beneficiarios del grupo 4?

Bono 600: ¿cuándo culminará el pago del subsidio a los beneficiarios del grupo 4?

Mininter: “No hay un plazo para el desalojo en Lomo de Corvina, pero se hará un retiro pacífico”

Mininter: “No hay un plazo para el desalojo en Lomo de Corvina, pero se hará un retiro pacífico”

Mirtha Vásquez sobre reconformación del TC: “Debemos generar condiciones de estabilidad”

Mirtha Vásquez sobre reconformación del TC: “Debemos generar condiciones de estabilidad”

Se lanza plan de S/ 29 millones para estímulos a proyectos artísticos y culturales

Se lanza plan de S/ 29 millones para estímulos a proyectos artísticos y culturales

Caída de confianza empresarial por incertidumbre electoral puede tardar hasta un año en recuperarse

Caída de confianza empresarial por incertidumbre electoral puede tardar hasta un año en recuperarse

COVID-19: España facilitará vacunas a Latinoamérica para combatir la pandemia

COVID-19: España facilitará vacunas a Latinoamérica para combatir la pandemia

VEA TAMBIÉN

¿Qué documentos presentó PPK ayer en el mensaje a la nación?

Redacción Gestión
¿Qué documentos presentó PPK ayer en el mensaje a la nación?

PPK recibirá a Comisión Lava Jato el 22 de diciembre

Redacción Gestión
PPK recibirá a Comisión Lava Jato el 22 de diciembre

PPK incorporó a Gerardo Sepúlveda como director de Westfield Capital en 2007

PPK incorporó a Gerardo Sepúlveda como director de Westfield Capital en 2007

Odebrecht asegura que pagó US$ 782 mil a empresa de PPK por asesorías financieras

Redacción Gestión
Odebrecht asegura que pagó US$ 782 mil a empresa de PPK por asesorías financieras

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bono 600: ¿cuándo culminará el pago del subsidio a los beneficiarios del grupo 4?

Bono 600: ¿cuándo culminará el pago del subsidio a los beneficiarios del grupo 4?

Se lanza plan de S/ 29 millones para estímulos a proyectos artísticos y culturales

Se lanza plan de S/ 29 millones para estímulos a proyectos artísticos y culturales

Caída de confianza empresarial por incertidumbre electoral puede tardar hasta un año en recuperarse

Caída de confianza empresarial por incertidumbre electoral puede tardar hasta un año en recuperarse

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...