Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Mypes | mercado spot | electricidad | Mypes advierten riesgo si Gobier | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Mypes advierten riesgo si Gobierno se allana a fallo judicial que le ordena modificar regulación eléctrica

Para “Mypes Unidas del Perú” la sentencia permitiría a corto plazo que en la negociación de nuevos contratos entre distribuidoras y generadoras se fije un precio spot artificial que llevaría a los distribuidores a tener el precio de su insumo principal al alza.

Mypes. (Foto: GEC)
Mypes. (Foto: GEC)
Actualizado el 09/10/2020 04:35 p.m.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó a Gestión hace unos días que acatará la sentencia de la Corte Suprema que le ordena modificar la regulación referida a la declaración de precios de gas natural usados para generación términca (Gestión 07.10.2020).

Lo que se dispuso en esa sentencia es que el ministerio modifique esa regulación de forma que elimine la posibilidad que tienen hoy las generadoras térmicas (en base a una normativa del sector que data del año 2000) de declarar costos cercanos a cero por su consumo de ese gas.

Para la mypes y pymes -a través de “Mypes Unidas del Perú”- la sentencia permitiría a corto plazo que en la negociación de nuevos contratos entre distribuidoras y generadoras se fije un precio spot artificial que llevaría a los distribuidores a tener el precio de su insumo principal al alza desconociendo las reglas básicas del mercado que finalmente fija el precio de la oferta.

“Los costos de las materias primas e insumos principales de las micro y pequeñas empresas transformadoras o manufactureras, hoy más que nunca se convierten en un factor que diferencia entre la quiebra y la viabilidad empresarial por lo que no podemos permitir que los precios que se negociaran en los próximos meses estén presionados de manera artificial favoreciendo a las empresas eléctricas en desmedro de los consumidores regulados y libres al cual aspiran las mypes pertenecer”, señalaron en un comunicado.

Frente a esta situación, pidieron que el Minem “haga respetar su normatividad” y que el Congreso de la República “observe este proceso abiertamente” en favor de la ciudadanía.

“El Minem ha encargado a la Comisión Multisectorial de la Reforma del Sistema Eléctrico que emita una norma de cómo se regulará el precio spot en el futuro. Como gremio pedimos al ministerio que actúe pensando en la sostenibilidad y competitividad de las empresas y, claro está, en el bolsillo de los millones de peruanos. Exhortamos a que piensen en las debilidades de las medianas y pequeñas empresas que aún nos encontramos en el mercado regulado. Por ello, pedimos a la comisión una reforma real del sistema eléctrico y apuntar a que el 100% del mercado sea libre como lo viene haciendo Chile y otros países, de tal manera se genere competencia y esta favorezca al consumidor”, subrayó Daniel Hermoza, Coordinador Lima de Mypes Unidas del Perú y Director Ejecutivo de Capemypex.

-La situación-

El precio futuro de la energía para el mercado regulado, es decir el mercado al que pertenecemos las personas naturales o pequeñas empresas, está influenciado por lo que pase con el precio spot.

El precio spot hoy está en alrededor de US$5/MWh, muy por debajo del precio regulado. Siendo así, explicaron la asociación de mypes, en una nueva negociación de contratos para el mercado regulado, la tarifa regulada tendría que bajar sustancialmente con las nuevas licitaciones.

“¿Qué sucede si el mercado spot se encarece a raíz de esta resolución judicial? Que la tarifa para el mercado regulado en los próximos cinco años no va a bajar. Si las empresas que compran electricidad en el mercado libre suben sus costos en energía, eso llevaría a una subida en sus precios de venta de productos o servicios al público que al final, terminaría pagando el consumidor”, puntualizaron.

-Petición-

Es más, en un contexto donde los precios en el mercado spot están tan bajos, “Mypes Unidas del Perú” recordó que vienen solicitando que el Gobierno dicte las normas que facilite el acceso al mercado libre de la electricidad a la micro y pequeña empresa, “lo que permitiría bajar el costo de uno de los insumos principales de la industria”.

Este pedido también fue realizado al Congreso de la República, donde se presentó el proyecto de Ley N° 6010/2020/CR que propone que baje la valla requerida para que las mypes se beneficien con un mejor precio.

Tags Relacionados:

Mypes

Minem

mercado spot

electricidad

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Urresti pide a candidatos a firmar acta de compromiso para no indultar a Alberto Fujimori

Urresti pide a candidatos a firmar acta de compromiso para no indultar a Alberto Fujimori

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Con 41 millones de casos y un millón de muertos América pide vacunación justa

Con 41 millones de casos y un millón de muertos América pide vacunación justa

Osinergmin pide a usuarios que denuncien a empresas que mientan sobre precios de balón de gas

Osinergmin pide a usuarios que denuncien a empresas que mientan sobre precios de balón de gas

¿Qué requiere Lima Metropolitana para convertirse en una ciudad inteligente y digital?

¿Qué requiere Lima Metropolitana para convertirse en una ciudad inteligente y digital?

Venezuela ordena aprehensión contra miembro de junta administradora de Citgo designado por oposición

Venezuela ordena aprehensión contra miembro de junta administradora de Citgo designado por oposición

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Minem amplía entrega de vales FISE para el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y Qali Warma

Minem amplía entrega de vales FISE para el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y Qali Warma

Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en 2021

Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...