El ministro de Economía y Finanzas, , argumentó que es inviable reducir el Impuesto a la Renta para compensar el aporte obligatorio de los trabajadores independientes a la AFP u ONP.

Otra opinión tuvo el exministro de Economía, Luis Carranza, quien propuso una para después normalizarlo en el muy largo plazo.

Castilla sostuvo: "Se habla de que el aporte le quita liquidez a las personas. Y también de por qué no se le quita del Impuesto a la Renta (IR). Cuando uno ve quién paga el IR, se encuentra con que el 90% de la población no paga IR, porque no ganan más de 7 UIT (S/. 25,900) al año".

También recalcó lo dicho en la víspera: el aporte de independientes no impactará negativamente a la economía, pues solo recae sobre el 4% de la PEA.

"No hay que perder de perspectiva que tenemos una baja cobertura previsional. Ese es el tema de fondo para evitar la pobreza en la vejez. Problamenente nadie discrepe de eso", complementó.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.