Desde que se implementó la Plataforma del Estado, en agosto último, se han vendido 350,000 boletos para visitar la ciudad inca de Machu Picchu, en el Cusco, y cerca de 10,000 para recorrer la llaqta de Kuélap, en Amazonas, beneficiando a más de 6 millones de personas y recaudando más de S/ 45 millones.
Al respecto, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, destacó la implementación de la Plataforma del Estado. “Los mejores destinos del mundo trabajan con la virtualidad. Por ello, ahora contamos con una plataforma a cargo del Estado. Están Machu Picchu y Kuélap, y progresivamente se sumarán otros sitios”, expresó.
Ruraq maki benefició a artesanos y artistas tradicionales
En el 2024, también se fortaleció la economía con más de S/ 4 millones conseguidos en ingresos para los artesanos y artistas tradicionales de Ruraq maki. En la última edición de diciembre, se alcanzó S/ 2.1 millones, superando todos los registros anteriores en los 18 años que tiene el programa.
Asimismo, con una inversión de S/ 30 millones, se inició la construcción del primer Parque Cultural del Bicentenario del país en Huancayo, que beneficiará a 150,000 habitantes de la región Junín.
A lo largo del 2024, cerca de 220,000 ciudadanos, alrededor de 370,000 niños y adolescentes, y un aproximado de 3,800 personas con discapacidad, pudieron acceder libremente a los 56 museos administrados por el Ministerio de Cultura.
Este año que está por culminar, se logró la repatriación de 4,856 bienes culturales recuperados de nueve países y se identificaron 2,531 bienes culturales producto del tráfico ilícito en 20 naciones.
LEA TAMBIÉN: Modifican Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación: sus implicancias
Línea 1817
Desde el Ministerio de Cultura se dio un importante paso al crear el Servicio “Alerta Contra el Racismo”, atendiendo 279 casos por discriminación étnico-racial. En este contexto, se creó y realizó el lanzamiento de la línea 1817, para reportar y atender casos de discriminación étnico-racial.
Además, se culminó la revisión de la propuesta de la Política Nacional de Pueblos Indígenas u Originarios (PNPI), con procesos participativos entre las organizaciones indígenas nacionales y más de 30 entidades. La PNPI logró la identificación de más de 140 servicios públicos que aportarán al derecho colectivo de cerca de 6 millones de peruanos que se autoidentifican como parte de un pueblo indígena u originario.
Asimismo, se aprobó una Hoja de Ruta para el desarrollo del proceso de consulta previa de la PNPI en el 2025.
En tanto, el sector Cultura anunció que en el 2024 se redujo la brecha de acceso al libro y la lectura, a través de la implementación de 40 bibliotecas municipales con S/ 1.63 millones de transferencia, beneficiando a más de 1.5 millones de ciudadanos.
Eliminación de restricciones
Del mismo modo, destacaron la eliminación de las restricciones para el ejercicio de la labor de los arqueólogos, reconociendo su derecho fundamental al libre trabajo. Esto se consiguió cerca de 40 años después. Ahora pueden dirigir simultáneamente más de una intervención arqueológica.
Igualmente, se aprobó el Decreto Legislativo Nº 1661, que regula el saneamiento físico legal automático de bienes inmuebles prehispánicos declarados Patrimonio Cultural de la Nación, para simplificar los procesos para la conservación y puesta en valor de zonas arqueológicas, facilitando la inversión pública y privada para su restauración.
Adicionalmente, se acordó que las licencias de funcionamiento en monumentos históricos no necesitarán autorización del Ministerio de Cultura, para facilitar la formalización de las actividades económicas.
En el contexto de la realización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2024, que se desarrolló en nuestro país, se firmó un importante convenio con la organización China Media Group, con motivo de la visita del presidente de la República Popular China, Xi Jinping. Este acuerdo permitirá promover nuestra cultura milenaria en el mundo.
Documentos sobre el origen peruano del pisco
Resaltaron que el Perú cuenta con documentos que demostrarían que el pisco es una producción de origen peruano. Esto se pudo comprobar con el hallazgo de cuatro manuscritos en los depósitos del fondo colonial, del Archivo General de la Nación (AGN), que datan de 1587, 1589, 1605 y 1613, sobre la elaboración y distribución del aguardiente de uva, hoy llamado pisco.
Estos valiosos documentos, hallados este año por el Archivo General de la Nación, incluyen testimonios históricos sobre la producción y comercio del aguardiente de uva, llamado hoy pisco.
Estos manuscritos fueron registrados por el Comité Peruano Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que entregó al Archivo General de la Nación los certificados de su registro de los manuscritos que datan de 1587 a 1613, sobre el origen del pisco peruano.
Estos son algunos de los logros del Ministerio de Cultura al cierre del 2024. A ello se suman otras acciones con resultados positivos para proteger el milenario patrimonio que albergamos al ser cuna de civilización, el impulso a las industrias culturales y la atención de los pueblos indígenas u originarios, y el pueblo afroperuano.