Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Minam: consumo de bolsas de plástico  se redujo en mil millones de uni | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Minam: consumo de bolsas de plástico se redujo en mil millones de unidades el 2019

“Las empresas están orientadas a cambiar sus procesos y productos, este cambio positivo tiene muy buena acogida en la ciudadanía en general”, manifestó el Ministerio del Ambiente.

Foto: EFE/ Miguel Sierra
Foto: EFE/ Miguel Sierra
Redacción Gestión
Actualizado el 15/12/2019 09:29 a.m.

A un año de la puesta en vigencia de la ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, se ha registrado una reducción del consumo de bolsas de plástico de la ciudadanía peruana que ascienden a 1,000 millones de unidades aproximadamente, de acuerdo al Ministerio del Ambiente (Minam).

Giuliana Becerra, directora general de Calidad Ambiental del Minam, sostuvo que durante el primer año de vigencia de dicha ley, se han confirmado las proyecciones de reducción en un 30% del plástico de un solo uso, a través de información de los propios fabricantes que utilizan este material como materia prima.

“Esto equivale a 1,000 millones de bolsas menos que se han utilizado en el país en el 2019”, afirmó.

En ese sentido, la especialista expresó que las empresas han recepcionado bien estas medidas y comienzan a aplicar el enfoque de economía circular. “Las empresas están orientadas a cambiar sus procesos y productos, este cambio positivo tiene muy buena acogida en la ciudadanía en general”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que a partir del 20 de diciembre del 2018, según la reglamentación de la ley, se aplicará la prohibición de fabricación para el consumo interno, importación, distribución, entrega, comercialización y consumo de cañitas y bolsas de plástico con las siguientes características: (1) Área menor a 900 cm2 (30 x 30 cm), (2) Espesor menor a 50 micras y (3) Aditivos que hagan posible la fabricación de dichos materiales en microfragmentos o microplástico (este último, solo para el caso de las bolsas no biodegradables).

-Alcances de la ley-

La Ley N° 30884 o también denominada “Ley de Plástico de un solo uso” no busca prohibir todo el plástico, sino que solo prohíbe aquellos productos de plásticos que son innecesarios, que no se pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente.

De esta forma, no busca perjudicar a la industria del plástico; por el contrario, busca promover la innovación, la industria de plástico sostenible y la industria de productos alternativos hechos a base de materia prima nacional como el bambú, bagazo, hojas del árbol de plátano, residuos orgánicos, entre otros.

Además, la normativa creó el Impuesto a las Bolsas de Plástico para desincentivar el consumo de estas bolsas de un solo uso en la ciudadanía y reducir la contaminación en el país.

El monto del impuesto al consumo en establecimientos es gradual y se aplicará por la adquisición de cada bolsa y paulatinamente: S/ 0.10 en el 2019; S/ 0.20 en el 2020; S/ 0.30 en el 2021; S/ 0.40 en el 2022 y S/ 0.50 en el 2023 y años subsiguientes.

-Plástico de un solo uso-

Cabe señalar que los plásticos de un solo uso son los productos desechables que sirven unos minutos o que “usas y tiras”, y estos pueden ser cañitas, botellas, envases de tecnopor, bolsas, cubiertos, envolturas, entre otros, y demoran cientos de años en degradarse. Con la aplicación de la normativa actual peruana, estos materiales saldrán paulatinamente del mercado.

Así también en Lima Metropolitana y el Callao, se generan 886 toneladas de residuos plásticos al día, representando el 46% de dichos residuos a nivel nacional. A nivel mundial, el 50% del total de residuos plásticos son de un solo uso.

Tags Relacionados:

bolsa de pálstico

Ministerio del Ambiente

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Sunedu deniega licencia institucional a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Sunedu deniega licencia institucional a la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote

Transporte interprovincial: estas son las rutas permitidas a partir del 1 de marzo

Transporte interprovincial: estas son las rutas permitidas a partir del 1 de marzo

Los 25 años de Pokemón celebrados en la red a causa del coronavirus

Los 25 años de Pokemón celebrados en la red a causa del coronavirus

Oficializan levantamiento de cuarentena en Lima y Callao desde el lunes 1 de marzo

Oficializan levantamiento de cuarentena en Lima y Callao desde el lunes 1 de marzo

Estados Unidos: ambiciones de Joe Biden chocan con la realidad del Senado

Estados Unidos: ambiciones de Joe Biden chocan con la realidad del Senado

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

ÚLTIMAS NOTICIAS

Transporte interprovincial: estas son las rutas permitidas a partir del 1 de marzo

Transporte interprovincial: estas son las rutas permitidas a partir del 1 de marzo

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Gobierno evalúa ampliar periodo de gracia para préstamos de Reactiva Perú

Bono de S/600: todo lo que debes saber sobre el cobro si eres beneficiario del grupo 2

Bono de S/600: todo lo que debes saber sobre el cobro si eres beneficiario del grupo 2

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...