Con el fin de promover las plantaciones forestales y su financiamiento, una delegación liderada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre () del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) visitan dos experiencias exitosas de este modelo de negocio.

La comitiva integrada por la directora ejecutiva de Serfor, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), entidades financieras estatales y privadas, recorren las plantaciones forestales de las empresas, Reforesta Perú y Ramsa, localizadas, en la región Ucayali y Huánuco, respectivamente.

El objetivo de la visita es conocer las oportunidades de inversión en este negocio, el uso de tecnología para un mayor rendimiento, las ventajas comerciales frente a la demanda mundial y local de la madera; incentivar el desarrollo de productos financieros y de políticas públicas que incentiven el crecimiento de las plantaciones forestales.

La directora ejecutiva del Serfor, Fabiola Muñoz, indicó que el Perú requiere cubrir el déficit de 15 millones de metros cúbicos de madera para consumo del mercado nacional, por lo que las plantaciones forestales son una extraordinaria oportunidad de negocio. Además, generan empleo y cumplimos una función de reforestar áreas degradadas.

Opciones de inversiónDestacó que las opciones de inversión en plantaciones forestales deben tener el mismo tratamiento que otro tipo de negocios como el cultivo de uvas o espárragos.

"Promovemos las plantaciones mediante la simplificación en la regulación, pero lo más importante es conectarlo al sistema financiero. La gente no tiene acceso a crédito, o es muy caro, cuando estamos viendo que las plantaciones forestales son rentables", reiteró.

En la visita participan representantes Agrobanco, Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), el Banco de Crédito, el Banco Interamericano de Finanzas, (BanBif) y el Banco Continental (BBVA).

Las plantaciones forestales permiten la participación de los diversos actores involucrados en el sector, como son los gobiernos regionales, inversionistas, comunidades campesinas y nativas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.