Debido a algunas ventajas del comercio en el Perú, los comerciantes de las galerías de Mesa Redonda han logrado cruzar las fronteras con sus ventas. Así, ya atienden a Bolivia y Ecuador y proyectan crecer en estos mercados.

Roberto Díaz, presidente de la Asociación de Importadores Medianos del Perú, señaló que los volúmenes orientados a dichas plazas aún no superan el 5% del total. Sin embargo, sostuvo que este porcentaje puede elevarse.

Y es que, en Ecuador, muchos comerciantes prefieren abastecerse en Lima por los precios y beneficios del tipo de cambio. En tanto, los bolivianos optan por Mesa Redonda ante las diferencias políticas que mantienen con Chile, explicó.

“Llevan juguetes, útiles y productos de bazar, somos mercados muy parecidos y lo que importamos ellos también lo comercializan”, comentó Díaz.

No obstante, consideró que tal crecimiento no se logrará sin la modificación del procedimiento de autorización sanitaria, el cual cada vez demora más el proceso de importación de juguetes. Para ello, plantearán el tema al nuevo titular del Minsa.

Marcas propias
Por sus grandes volúmenes de pedidos, Roberto Díaz indicó que los importadores de Mesa Redonda han alcanzado cierto poder de negociación con las fábricas en Asia, logrando ordenar productos con marcas propias.

En la actualidad, comentó, muchos comerciantes tienen ya registradas sus marcas en el Indecopi, sobre todo, en la categoría de juguetes. Así, al distribuir a nivel nacional, se abren camino en el canal tradicional de Lima y provincias.

Sin embargo, afirmó que estos pedidos personalizados demandan mayor inversión y agilidad en los procesos de importación para llegar en el tiempo preciso para una campaña de ventas.