¿Cuál es el precio del dólar hoy? (Foto: GEC)
¿Cuál es el precio del dólar hoy? (Foto: GEC)

El precio del dólar en Perú cerró al alza el martes, en línea con mercados de la región por una mayor aversión al riesgo vinculada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

El tipo de cambio terminó la sesión en S/ 3.790 por dólar, un avance de 0.21% frente al cierre del lunes, en S/ 3.782, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR).

En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 5.04% en comparación con la última cotización de 2021, en S/ 3.991.

“Durante la jornada el flujo de demanda provino del lado corporativo y la oferta por parte de las AFP, la moneda nacional tuvo un comportamiento mixto y continuó depreciándose en torno a un nivel de incertidumbre en el plano local e internacional, a la espera de la reunión de mañana donde Rusia y Ucrania retomarán las negociaciones”, señaló Asvim Asencios, trader de Divisas en Renta4 SAB.

En el mercado local se negociaron US$ 158 millones en un precio promedio de S/ 3.7928. El día de hoy el BCR intervino con repo de monedas por S/ 300 millones a un tasa promedio de 4.91%.

Por otro lado, en el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compraba a S/ 3.760 y se vendía a S/ 3.800, de acuerdo al portal .

A nivel regional, la mayoría de mercados de América Latina operaban con sesgo bajista el martes, marcados por la persistente aversión global al riesgo ante la crisis entre Rusia y Ucrania.

Según la agencia Reuters, los agentes miraban las últimas noticias, en donde una columna de blindados rusos se desplazaba sobre la capital ucraniana, Kiev, y las fuerzas de invasión lanzaron andanadas de cohetes contra el centro de la segunda ciudad del país, en el sexto día de asalto ruso a su vecino.

“Hoy las monedas de América Latina se encuentran depreciando con un índice del dólar más fuerte a nivel global. Rusia responde a las sanciones impidiendo temporalmente que los inversores extranjeros vendan activos rusos. Estas sanciones complican a los bancos globales comercializar con bancos rusos y viceversa, de esta manera existen dos mercados de divisas para el rublo, uno local y otro internacional”, explicó Asencios.

TAGS RELACIONADOS