Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Londres (Reuters).- El extendía sus pérdidas el jueves, presionado por un dólar más fuerte, por la posibilidad de que las tasas de interés de Estados Unidos suban el mes próximo y por la preocupación ante una demanda débil del metal.

Los precios del cobre se movían hacia los niveles más bajos de tres meses luego que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal mostraron que el banco estima que la economía estadounidense podría estar lista para que el mes próximo se aplique una nueva subida de las tasas.

Los comentarios impulsaron al índice dólar a un máximo de tres semanas, con lo que las materias primas que cotizan en esa divisa se encarecían para los tenedores de otras monedas.

"Todavía hay una demanda débil, no mucho reabastecimiento (…) y abundante suministro", afirmó Robin Bhar, jefe de investigación de metales de Societe Generale, en Londres. "El último factor negativo es el alza del dólar y la posibilidad de que la Fed pueda actuar antes de lo previsto", agregó.

La debilidad en la demanda se mostraba en el incremento de los inventarios de cobre de la Bolsa de Metales de Cobre (LME), que subieron en 1,750 toneladas el jueves. Las existencias registran un alza de 10% desde fines de marzo.

A las 1148 GMT, el cobre a tres meses en la LME perdía un 0.68% a 4,581 dólares la tonelada y extendía sus pérdidas del miércoles, cuando el precio cayó a 4,563.50 dólares, el más bajo desde el 19 de febrero.

El cobre en la Bolsa de Futuros de Shanghái cerró la sesión con un declive de 1.1% a 35,200 yuanes (5,381 dólares).

En otros metales, el estaño a tres meses perdía un 0.6% a 16,675 dólares la tonelada. Los inventarios del metal en la LME alcanzan un máximo de 6 meses de 6,615 toneladas y se prevé un mayor aumento.

TAGS RELACIONADOS