Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
Foto: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que hasta el momento se ha logrado superar los 300,000 agricultores debidamente registrados en el Padrón de Productores Agrarios (PPA) que impulsa el Gobierno para la entrega de fertilizantes (urea), créditos y bonos, capacitación técnica, entre otros servicios.

Los 300,000 agricultores se han podido registrar a través de los 765 centros de empadronamiento, instalados en las diversas Direcciones Regionales de Agricultura (DRA), agencias agrarias, municipalidades, Tambos, Junta de Usuarios de Agua y Oficinas de los diversos Programas del Midagri como Agro Rural, Senasa, INIA y otros localizados a lo largo del territorio nacional.

Carlos Cueva Palacios, director ejecutivo de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), señaló que se han desplegado más empadronadores en provincias para seguir aumentando el registro de productores agrarios en el PPA, que busca un registro real sobre los productores del campo, que permita al Gobierno abordar con mayor conocimiento la problemática agraria y plantear soluciones a sus distintas necesidades.

-Cómo inscribirse-

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego dio cuenta que para registrarse en el padrón, el agricultor debe acercarse a los centros de empadronamiento portando su DNI y documentos que acrediten que tiene una parcela, tales como partida registral, certificado de posesión o alquiler, entre otros documentos, que respaldan el desarrollo de la actividad agraria.

El Padrón de Productores Agrarios (PPA), viene desarrollándose por el Midagri, a través de la UEGPS y el proyecto PIADER, en coordinación con la Dirección de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP).

Uno de los factores claves es que el PPA registrará a los productores con menos de cinco hectáreas que recibirán los fertilizantes nitrogenados (urea), si estos lo utilizan en los diversos cultivos.

-VIDEO RECOMENDADO-

Rusa obtiene nacionalidad peruana tras conocer a su pareja en el Mundial de Rusia 2018
La Selección Peruana no campeonó en el Mundial de Rusia 2018 pero un compatriota ganó mucho más que eso debido a que conoció al amor de su vida, una ciudadana rusa con la que se casó y tienen a su primer bebé, ahora ella logró nacionalizarse como peruana. El superintendente de Migraciones informó en lo que va del año 291 extranjeros han recibido la nacionalidad. (Fuente: TV Perú)