El mar caliente hace ‘sudar’ a los maricultores peruanos debido al impacto negativo del fenómeno El Niño débil, dice Ian Hanshke, CEO de Seacorp, empresa que lidera los envíos de concha de abanico en el país y Sudamérica, y que espera un retroceso, por segundo año consecutivo, en los envíos proyectados para este 2023.
Perú es el tercer mayor exportador mundial de concha de abanico, luego de China y Estados Unidos, pero podría salir del podio. Las inundaciones en el norte -específicamente Piura- que generaron el desborde del río, afectando las granjas de producción; además del calentamiento del mar -que ha puesto al país a nivel Alerta de El Niño costero- desaparecieron, en promedio, entre el 40% y 60% de las granjas a nivel nacional. “Se estima hasta un 60% de mortalidad”, dijo a gestion.pe
“La situación es grave al punto que se ha pedido al Gobierno lanzar un fondo porque hay acuicultores que perdieron todo su capital”, dijo. Según detalla, en los primeros meses del año ocurrieron dos factores decisivos: en la primera quincena de marzo, el inicio de la temperatura del mar afectó las conchas grandes listas para cosechar; mientras que hacia la quincena de abril se detectó un nivel mayor de salinidad en el mar debido al desborde del rio Piura.
LEA TAMBIÉN: Pesca destinada a producción de harina caería en segundo trimestre
El impacto, dice el empresario, se sentirá recién en mayo pero la oferta peruana será limitada hasta mediados del 2024. “Esperamos que el impacto sea temporal. Debemos esperar hasta que las condiciones del mar se normalicen para naturalmente volver a repoblar las áreas afectadas, pero el crecimiento de la concha de abanico tarda hasta dos años”, anotó.
En esa línea, lo que se proyecta es que en los siguientes meses el precio de la concha de abanico, en el mercado internacional, “rebote al alza”, y podría ser reemplazado temporalmente por el consumidor por especies de Estados Unidos, China o Japón. Chile también estaría en desventaja por el clima adverso en sus costas.
Al cierre del 2022, el producto estrella de la acuicultura se cotizó a US$ 13 FOB. Ese año, los envíos totalizaron US$ 103.3 millones, un retroceso respecto al 2021, cuando cerró con US$ 121,7 millones. Perú aún está lejos de alcanzar su récord del 2013, cuando cerró con US$159,4 millones.
Envíos de concha de abanico (AÑO) | VALOR FOB | ||
---|---|---|---|
2022 | US$ 103.3 millones | ||
2021 | US$ 121,7 millones | ||
2020 | US$ 76,8 millones | ||
2019 | US$ 89,0 millones | ||
2018 | US$ 73,9 millones | ||
2013 | US$159,4 millones |
LEA TAMBIÉN: Perú identifica casi 180,000 hectáreas para concesión acuícola, ¿Dónde se ubican?
¿Espacio para rentabilizar?
Si bien Seocorp apostará para seguir diversificando las especies que exportan para sostener su rentabilidad en el tiempo, Hanshke indica que la otra alternativa para los pequeños maricultores es la transformación y comercialización de los residuos que deja la concha de abanico.
Según una reciente publicación del Ministerio de la Producción, en una exposición de motivos del proyecto de “Decreto Supremo que aprueba la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en los Subsectores Pesca y Acuicultura”, los residuos hidrobiológicos generados en el procesamiento primario de la concha de abanico generan miles de toneladas de residuos que terminan en botaderos afectando el ambiente en la Bahía de Sechura: el 13.5% corresponde a la parte comestible, 80% al residuo valva y 6.5% a residuos blandos.
Según reconoce el Produce, hay una brecha de financiamiento para la adquisición de equipos que desarrollen tecnologías limpias de producción, como pienso para animales como lo hace la industria en Brasil. Según el CEO de Seacorp, falta una normativa que permita la comercialización de los residuos para destinarlos a la producción de carbonato de calcio de origen orgánico; así como las partes blandas del intestino para alimento balanceado o proteína, entre otros.
En un primer acercamiento, la entidad estatal ha detectado que, en efecto, con los residuos que deja la actividad acuícola se podría procesar abonos orgánicos a partir de vísceras o restos orgánicos, la obtención de collares; también hidrogeles, gelatinas, colágeno a partir de restos de pieles de pescado. Hasta obtención de ladrillos a partir de valvas de conchas de abanico, entre otros. “Pero hace falta incentivos”, reconoce.
LEA TAMBIÉN: Lluvias en el norte: reservorios al tope y Tumbes sin alternativa para almacenar agua
El gobierno ha detectado hasta cuatro proyectos claves que podrían replicarse en otras zonas acuícolas del país:
- En la Región Lambayeque, en la localidad de Chiclayo, la Asociación de Procesadores Artesanales de Productos Hidrobiológicos del Centro Pesquero — APAPHCEPES participaron en el desarrollo de la técnica de producción de abono líquido a partir del reaprovechamiento de residuos de la pesca artesanal. “Por sus propiedades nutritivas en plantas es un producto exitoso en el mercado agrícola de la zona”.
- En la región Piura, en la localidad de Sechura, se desarrolla la actividad de acuicultura con la cosecha de concha de abanico, la cual durante el proceso de limpieza genera grandes volúmenes de valvas vacías y partes blandas, al ser manejadas inadecuadamente son dispuestas en el botadero de Chulliyashi, ocasionando impactos negativos al ambiente. La empresa INNTA S.A.C., fabrica bloquetas o ladrillos ecológicos, emplea como insumo las valvas vacías limpias y trituradas, dichas bloquetas o ladrillos cumplen con todas las especificaciones técnicas, pero tienen como dificultad falta el mercado para su comercialización
- El Desembarcadero Pesquero Artesanal de Pucusana, en Lima, cuenta con un área de almacenamiento de cilindros con aceites usados provenientes de los motores de las embarcaciones pesqueras artesanales, la administración del DPA los destina a una empresa operadora de residuos para su valorización, la cual al procesar obtiene un aceite para motores ecológico.
- En Pisco, Ica, existe una planta piloto que elabora compost o abono, valorizando los residuos orgánicos generados en la industria pesquera de Pisco, obteniendo como beneficio evitar la formación de gases de efecto invernadero y la obtención de compost que brinda nutrientes para fertilizar los terrenos agrícolas.
Datos
- El CEO de Seacorp, Ian Hanshke informó que la empresa continuará con sus planes de inversión tras aprobarse en el país la ley que otorga beneficios tributarios a las empresas acuícolas. La compañía se avocará al desarrollo de la chita y otra especie, tras una investigación de adaptación con el Instituto del Mar Peruano (Imarpe). Asimismo, evalúa nuevas concesiones en la zona de la Bahía de Sechura, Piura.
- El Ministerio de la Producción recibirá comentarios hasta finales de mayo sobre el proyecto de Decreto Supremo que aprueba la Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en los Subsectores Pesca y Acuicultura. Lea el documento aquí.
LEA TAMBIÉN:
El Niño, la nueva amenaza que golpeará a la economía peruana, advierte Moody’s
Precios de viviendas caen en doce distritos de Lima por freno de ventas
Se frena alza de tasas de interés de hipotecas luego de 20 meses