Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Management & Empleo: ¿Por qué no es recomendable prohibir las redes sociales en la oficina? | GESTIÓN
Suscríbete

Management & Empleo

Management & Empleo

¿Por qué no es recomendable prohibir las redes sociales en la oficina?

En la era de Internet y las redes sociales, ¿tiene sentido vetar su acceso en el trabajo? Esta es la parte negativa de esta política de muchas empresas mundiales.

¿Las empresas desconfían de sus trabajadores? Algunos expertos y estudios dan detalles al respecto. (Foto: Shutterstock)
¿Las empresas desconfían de sus trabajadores? Algunos expertos y estudios dan detalles al respecto. (Foto: Shutterstock)
Redacción Gestión
Actualizado el 28/03/2019 04:48 p.m.

¿Las empresas desconfían de sus trabajadores? Esta podría ser una interpretación de la decisión de muchas empresas de distintas partes del mundo que bloquean el acceso a ciertos contenidos online en el trabajo. La firma de seguridad informática Kaspersky Labs señala que el 40% de compañías del mundo impide a sus trabajadores acceder a redes sociales en la oficina.

Para muchas organizaciones el bloqueo está justificado. Pero ¿qué las lleva a tomar esa medida? Primero, la empresa cree que se pierde la productividad. Además, se corre el riesgo de recibir virus informáticos o filtrar información confidencial a través de estas páginas; por ello, la única salida que consideran es la prohibición.

En la era de Internet y las redes sociales, ¿tiene sentido vetar su acceso en el trabajo? Forbes señala la parte negativa de esta política: la prohibición de redes sociales dentro de la empresa no aumenta la producción ni el rendimiento laboral de la persona, sino es todo lo contrario. Según el artículo de la revista, ningún empleado pasa todas sus horas de trabajo concentrado al cien por ciento.

La prohibición del uso o acceso a las redes sociales en el trabajo también supone un mensaje negativo para los empleados, pues les da a entender que se mueven en un ámbito de desconfianza.

Un estudio realizado en 2010 en el Reino Unido reveló que la prohibición del uso de Internet para fines personales en el trabajo le costaría a una empresa británica 8 millones de euros anuales por la pérdida de productividad de sus trabajadores.

La prohibición del uso o acceso a las redes sociales en el trabajo también supone un mensaje negativo para los empleados. (Foto: AFP)
La prohibición del uso o acceso a las redes sociales en el trabajo también supone un mensaje negativo para los empleados. (Foto: AFP)

Tomarse 10 minutos para revisar el Internet o sus redes sociales como manera de descanso en el trabajo reduce el estrés y ayuda a descansar la mente. El estudio destacó que si los jefes apoyan a sus empleados para que se tomen un descanso aumenta la productividad.

Asimismo, otros estudios al respecto han sugerido que estos descansos hacen que los trabajadores prioricen y gestionen mejor su trabajo y reduzcan sus niveles de estrés. Otra ventaja de este permiso es que incrementa la sociabilidad entre los compañeros de trabajo influenciando positivamente en el desempeño del grupo en general.

¿QUÉ DICEN LOS EXPERTOS SOBRE LA PROHIBICIÓN?

La vida personal se confunde cada vez más con la profesional. Desde un smartphone corporativo respondemos e-mails de trabajo, pero también recibimos llamadas personales. LinkedIn ya no se utiliza solo para encontrar trabajo, también para mantener el contacto con clientes. Y Twitter es una fuente inagotable de ideas e información en todos los ámbitos. "Vivimos en un mundo donde lo personal y lo profesional se mezclan, es imposible separarlos artificialmente, las empresas deben intentar que ambas parcelas fluyan lo mejor posible", señala Ricardo Pérez, profesor del IE Business School.

Vodafone, BBVA, Ferrovial o la farmacéutica Lilly en España practican una política de libre acceso a redes sociales. "El fondo de la cuestión está en la motivación de los empleados. Un empleado que pierde el tiempo no lo hace por tener acceso a las redes sociales. Si se las prohíbes perdería el tiempo en otra cosa. El problema está en su motivación, no en Internet", explica Juan Pedro Herrera, director de recursos humanos de Lilly.

En conclusión, las redes sociales no solo nos permiten resolver los grandes problemas de forma grupal, sino también nos instruye más, nos hace capaces de pensar con mayor independencia. En todo caso, se podría establecer ciertas normas respecto al uso de Internet y las redes sociales en horas de trabajo.

Tags Relacionados:

empresas

redes sociales

trabajadores

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

COVID-19 en Perú: Villa Panamericana aumentará su capacidad de atención en 1,112 camas

COVID-19 en Perú: Villa Panamericana aumentará su capacidad de atención en 1,112 camas

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Keiko Fujimori: “Podemos mejorar la Constitución del 93, pero de ninguna manera hacer una nueva”

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Un estudio dice que un fármaco contra la gota reduce la mortalidad del COVID

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

VEA TAMBIÉN

Redes sociales impactan "notablemente poco" en opinión de estadounidenses

Redes sociales impactan "notablemente poco" en opinión de estadounidenses

Cinco tendencias sobre el uso de las redes sociales en el Perú

Cinco tendencias sobre el uso de las redes sociales en el Perú

Policía advierte de "fake news" que pueden escalar conflicto minero en Las Bambas

Policía advierte de "fake news" que pueden escalar conflicto minero en Las Bambas

Uso de redes sociales por medio del computador se ha desplomado

Uso de redes sociales por medio del computador se ha desplomado

Pinterest se une a compañías unicornio que cotizarán en bolsa

Pinterest se une a compañías unicornio que cotizarán en bolsa

WhatsApp permitirá conocer cuántas veces se reenvía un mensaje

WhatsApp permitirá conocer cuántas veces se reenvía un mensaje

ÚLTIMAS NOTICIAS

The Economist: Cambio de hábitos

The Economist: Cambio de hábitos

Carreras técnicas digitales en mira de jóvenes para obtener sueldos mayores a S/ 4,000

Carreras técnicas digitales en mira de jóvenes para obtener sueldos mayores a S/ 4,000

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Videojuegos, el arma secreta de los gamers para elevar su empleabilidad

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...