Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Lima es la octava ciudad más contaminada de América Latina | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Lima es la octava ciudad más contaminada de América Latina

El Perú se ubica en el puesto 22 a nivel mundial, como el país con mayor grado de contaminación ambiental,de acuerdo al reporte del 2018 de World Air Quality. Los detalles, aquí.

(Foto: USI)
(Foto: USI)
Redacción Gestión
Actualizado el 09/06/2019 12:52 p.m.

Lima no solo se lleva la medalla de bronce –por catalogarse de alguna manera– al ubicarse en el tercer lugar como la ciudad con mayor congestión vehicular; sino que –además– se ubica como la octava ciudad más contaminada de Latinoamérica, de acuerdo al reporte del 2018 de World Air Quality.

Según este mismo reporte, el Perú se ubica en el puesto 22 a nivel mundial, como el país con mayor grado de contaminación ambiental. (Ver cuadro)

(Fuente: World  Air Quality)
(Fuente: World Air Quality)

¿Qué generó este resultado? Según el reporte el exceso de autos, el deficiente sistema de transporte público, la mala organización de las rutas y la sobreoferta de taxis provocan que al menos 15,000 personas padezcan de enfermedades respiratorias y cardiovasculares producto de la contaminación.

A lo que se le suma la basura. Perú –según el Minam- produce 23 mil toneladas de basura al día.  A esto se le añade que existen 1,400 botaderos de basura, donde esta es recolectada, más no reciclada ni debidamente procesada.

Ante ello la aseguradora Pacífico planteó cuatro tips para cuidar el planeta. ¿Cuáles son?

1. Optar por transporte alternativo: El caótico caos vehicular que vive nuestra capital se debe al exceso de autos particulares. Si bien existen deficiencias en el transporte público, este es la mejor opción para dejar de emitir CO2 (gases contaminantes).

Si tenemos la posibilidad de transportarnos a pie o en bicicleta, nuestra emisión de gases será nula. Además, con estos transportes alternos podemos realizar ejercicio, ahorrar dinero de gasolina o taxis además de que aportamos a que el tráfico disminuya.

2. Antes de reciclar, ¡reducir y reusar!: El peruano promedio produce aproximadamente 1 kilo de basura al día. En su mayoría, estos desperdicios están conformados por utensilios de plástico que demoran entre 150 y 1,000 años en biodegradarse.

Optar por utensilios de metal y nuestra propia botella pueden reducir en gran medida nuestro impacto negativo al ambiente. Asimismo, evitemos el uso de papel ya que para la elaboración de 1 tonelada se talan 15 árboles. 

3. ¡Separemos nuestros desperdicios!: Generar basura es a veces inevitable, por eso debemos ser conscientes y ayudar a facilitar el proceso de reciclaje. Separar nuestros residuos por categorías papel y cartón, vidrio y plástico; es la mejor opción.

En este sentido, siendo conscientes de la falta de implementación de la cultura de reciclaje, el Minam lanzó este un aplicativo que nos permite encontrar los lugares más cercanos para dejar nuestros desperdicios. Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘En casa yo reciclo’.

4. El cambio parte de todos: Debemos aportar a las acciones que toman nuestras autoridades. Adoptando un compromiso con el ambiente mediante la reducción de nuestra basura y reciclándola podemos ayudar a que más personas se sumen, ya sea dejando de usar cañitas, llevando una bolsa de tela al momento de hacer las compras o incluso coordinar en nuestra residencia o barrio contenedores de reciclaje.

Podemos averiguar si nuestra empresa o Municipalidad cuenta con un programa de reciclaje y si podemos contribuir con alguna asociación.

.

Tags Relacionados:

Lima

contaminación ambiental

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Rivales y socias: cómo las farmacéuticas trabajan juntas en las vacunas antiCOVID

Rivales y socias: cómo las farmacéuticas trabajan juntas en las vacunas antiCOVID

¿Cuándo acabará? las previsiones de los científicos cambian con mutaciones del virus

¿Cuándo acabará? las previsiones de los científicos cambian con mutaciones del virus

COVID-19: Comisión congresal plantea auditoría internacional a ensayos clínicos de Sinopharm

COVID-19: Comisión congresal plantea auditoría internacional a ensayos clínicos de Sinopharm

Más de un millón de solicitudes aún están en proceso para el retiro de hasta S/ 17,200 de la AFP

Más de un millón de solicitudes aún están en proceso para el retiro de hasta S/ 17,200 de la AFP

Keiko Fujimori: FP no apoyará “ninguna iniciativa que busque algún tipo de censura o vacancia del presidente”

Keiko Fujimori: FP no apoyará “ninguna iniciativa que busque algún tipo de censura o vacancia del presidente”

Colegio de Biólogos rechaza difusión de un informe incompleto del ensayo clínico de Sinopharm

Colegio de Biólogos rechaza difusión de un informe incompleto del ensayo clínico de Sinopharm

VEA TAMBIÉN

México busca mejorar salud medioambiental con nuevos laboratorios para medir polución

Agencia EFE
México busca mejorar salud medioambiental con nuevos laboratorios para medir polución

Inversiones mineras acumulan un crecimiento de 31.2% a abril, según MEM

Redacción Gestión
Inversiones mineras acumulan un crecimiento de 31.2% a abril, según MEM

Desechos plásticos son lado desagradable de industria cosmética

Agencia Bloomberg
Desechos plásticos son lado desagradable de industria cosmética

Latinoamérica busca integrarse para prevenir delitos ambientales

Agencia EFE
Latinoamérica busca integrarse para prevenir delitos ambientales

Mesa Técnica para el desarrollo de Chumbivilcas coordina priorización de proyectos

Redacción Gestión
Mesa Técnica para el desarrollo de Chumbivilcas coordina priorización de  proyectos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de un millón de solicitudes aún están en proceso para el retiro de hasta S/ 17,200 de la AFP

Más de un millón de solicitudes aún están en proceso para el retiro de hasta S/ 17,200 de la AFP

Venta de vehículos livianos a la baja, pero en alza camiones y motocicletas en febrero

Venta de vehículos livianos a la baja, pero en alza camiones y motocicletas en febrero

Inserción laboral juvenil en pandemia

Inserción laboral juvenil en pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...