• Lo último
    • Peru Quiosco
      • Portada
        • Empresas
          • Management & Empleo
            • Economía
              • Mercados
            • Perú
              • Política
            • Tu Dinero
              • Finanzas Personales
              • Inmobiliarias
            • Plus G
              • Opinión
                • Editorial
                • Pregunta de hoy
              • Blogs
                • Tendencias
                  • Lujo
                  • Viajes
                  • Moda
                  • Estilos
                • Mundo
                  • EEUU
                  • México
                  • España
                  • Internacional
                • Tecnología
                  • Club del Suscriptor
                    • Mix
                      • G de Gestión
                        • Notas Contratadas
                          • Podcast
                            • Gestión TV
                              • Videos
                                • Fotogalerías
                                  Últimas noticias

                                  Jornada laboral en Perú: ¿es viable reducirla a 40 horas a la semana como en Chile?

                                  Jorge Chávez: LAP pide al MTC respetar acuerdo que aprobó nuevo terminal para este mes

                                  “Desde LAP, expresamos nuestra sorpresa por la convocatoria de prensa anunciada por el MTC, donde brindó su posición sobre el inicio de operaciones”, mencionó.
                                  • Aeropuerto Jorge Chávez: nuevo terminal ya no entrará en operaciones el 30 de marzo
                                  Jorge Chávez: LAP pide al MTC respetar acuerdo que aprobó nuevo terminal para este mes.

                                  Redacción Gestión

                                  Actualizado el 17/03/2025, 08:00 p.m.

                                  El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio finalmente la noticia que muchos actores del sector ya esperaban: la inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH) no ocurrirá el 30 de marzo. Al respecto, Lima Airport Partners (LAP) envió un comunicado para expresar su sorpresa.

                                  LEA TAMBIÉN: Nuevo Jorge Chávez: ¿Ositrán aplicará sanciones a LAP?

                                  LAP se pronuncia tras anuncio del MTC

                                  “Desde LAP, expresamos nuestra sorpresa por la convocatoria de prensa anunciada por el MTC, donde brindó su posición sobre el inicio de operaciones. Esta conferencia se realizó sin incluir al concesionario Lima Airport Partners, quebrantando el principio de buena fe contractual, que rige nuestro contrato de concesión y los acuerdos suscritos con el Estado” destacó.

                                  Cabe recordar que el 30 de enero del 2025 se suscribió un acta de acuerdos entre el MTC y Lima Airport Partners. En ella se estableció que las operaciones del Nuevo Terminal de Pasajeros iniciarían, a más tardar, el 30 de marzo del mismo año.

                                  “Conforme señala dicha acta, son dos los ejes en torno a los cuales se debe evaluar el inicio de operaciones: obtención de las licencias y permisos necesarios para la operación y ejecución del programa de pruebas ORAT”, refirió.

                                  Estos ejes, sumados a la Lista de Verificación para la apertura que viene supervisando el Ositran, determinan el porcentaje de avance del Proyecto de Ampliación. En su última inspección no programada, el 14 marzo de 2025, el regulador verificó que el nivel de avance era del 99.5%.

                                  “Exhortamos al MTC, en su calidad de concedente, a respetar el Contrato de Concesión y el Acta de Acuerdos, suscrita el 30 de enero de 2025, invocando el principio de buena fe contractual, así como el principio de colaboración que debe primar en relaciones contractuales para el beneficio del Perú”, apuntó LAP.

                                  LAP exhorta al MTC a respetar el Contrato de Concesión y el Acta de Acuerdos. (Foto: Andina)
                                  LEA TAMBIÉN: Nuevo arbitraje para Perú: Promigas decide llevar al Estado ante Ciadi

                                  Las correcciones, según LAP

                                  En su comunicado oficial, brinda detalles sobre tres rectificaciones. La primera está vinculada con las pruebas integrales.

                                  “La planificación fue compartida desde el 5 de febrero de 2025 con todas las empresas involucradas en la operación, así como DGAC y Ositran. La planificación no recibió cuestionamientos y ha sido ejecutada en su totalidad, aunque el nivel de participación de los involucrados no ha sido el óptimo”, se puede leer

                                  Al respecto, la entidad asegura que en el proceso de pruebas deben participar “con el mismo nivel de compromiso” todos los actores.

                                  “De otro lado, el proceso de familiarización depende básicamente de la disponibilidad de operadores y aerolíneas. La plataforma de aeronaves se encuentra a disposición para que los interesados puedan desarrollar ejercicios o pruebas que les permitan familiarizarse con los nuevos espacios”, agrega.

                                  La segunda aclaración está relacionada con la Planta de Combustible.

                                  “El Permiso de Operación que será emitido por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) es el único documento legalmente exigible. Para este permiso se requiere la opinión favorable de Osinergmin que incluye el Estudio de Riesgos, del Plan de Respuesta a Emergencias y, de la Prueba hidrostática de la red de hidrantes. De las 11 Pruebas del sistema contra incendio, se han concluido 10 satisfactoriamente, estando uno en curso”, precisa.

                                  Finalmente, LAP aborda el sistema de detección de fugas. Asegura que ya cuenta con un sistema de detección de alta tecnología que cumple con la normativa vigente.

                                  “No es correcto lo mencionado por el MTC, pues la nueva planta de combustible cumple con los estándares de seguridad esperados y suficientes desde el ámbito regulatorio”, finiquita.


                                  Sigue a Gestión en

                                  Google

                                  News

                                  Tags Relacionados:

                                  Aeropuerto Jorge Chávez

                                  General

                                  LAP

                                  MTC

                                  Relacionadas

                                  Puente Chilca con riesgo de colapsar: MTC dice que encargó a CoviPerú evaluación estructural

                                  MTC refuerza seguridad en las casillas electrónicas con nueva validación biométrica facial

                                  Puente Chilca con riesgo de colapsar: Ositrán dice que ya había alertado al MTC

                                  Te puede interesar:

                                  Corredor Rojo llevará pasajeros desde el óvalo La Perla hasta el aeropuerto Jorge Chávez

                                  Ositrán abre consulta pública sobre acceso a la infraestructura del aeropuerto Jorge Chávez

                                  Aeropuerto Jorge Chávez y Puerto de Chancay: los siguientes hitos, según Dina Boluarte

                                  Corpac no quiere repetir errores del pasado en el Aeropuerto Jorge Chávez: esto impulsa

                                  Más en Economía

                                  Perú supera los 43 millones de líneas móviles: ¿Quién lidera el mercado?

                                  Gilat asegura proyecto de US$25 millones para modernizar red de banda ancha en Cusco

                                  Tipo de cambio hoy en Perú: ¿Cuánto está el dólar este martes 26 de agosto?

                                  Petroperú en riesgo financiero: ¿Qué factores podrían fortalecer la empresa ante la crisis?

                                  ¿Tienes un inquilino moroso? Ajustan normativa y se tendrá un “alivio” tributario desde 2026

                                  Las herramientas de Fesepsa: crece en ventas, relanza marca propia y mira al interior

                                  Ver más de Economía
                                  Do Not Sell My Info
                                  Privacy Settings
                                  Suscríbete para tener acceso a este contenido.
                                  Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.
                                  Has superado el límite de páginas vistas.
                                  Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.
                                  Suscríbete
                                  ¿Ya estás suscrito?
                                  Inicia sesión aquí.
                                  Por favor, regístrate para ver este contenido.
                                  Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
                                  Crear cuenta o inicia sesión aquí.