Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

En lo que va del año, 72 pequeños empresarios de Lambayeque registraron las marcas de sus productos gracias a los servicios que presta el Centro de Desarrollo de la Propiedad Intelectual (CEPI) de Indecopi en esa ciudad del norte.

Así, los productores protegen el signo distintivo elegido para ser reconocidos, diferenciarse en los mercados que compiten y fortalecer sus actividades comerciales, informó el Indecopi.

La jefa de la Oficina Regional del Indecopi en Lambayeque, Ana Leyva, explicó que el CEPI es una iniciativa de la institución, dirigida a promover e incrementar el uso del sistema de propiedad industrial y la protección de activos intangibles, ya sea a través de las marcas o de las patentes que constituyen pilares para alentar las actividades empresariales, científicas e inventivas, las cuales contribuyen con el desarrollo y crecimiento económico del país.

Precisamente, a través de este Centro, el Indecopi informa a los productores, empresarios y emprendedores sobre las herramientas que ofrece la propiedad intelectual. De esta forma, orienta a los interesados en todos los aspectos relacionados con marcas de producto; marcas de servicio; marcas colectivas; nombres comerciales; lemas comerciales; denominaciones de origen y autorización de uso de las mismas, renovaciones y actos modificatorios de registros.

También, brinda asesoría gratuita en la interpretación de búsqueda de antecedentes fonéticos; interpretación de las búsquedas de antecedentes figurativos; asesoría en cuanto a la correcta identificación y clasificación de productos y servicios; además del llenado e impresión de las solicitudes o revisión previa de las solicitudes de registro de marca con la finalidad que se cumplan con los requisitos exigidos para el trámite de registro de marcas.

Leyva, refirió que esta labor se ve reflejada en la obtención de la marca por parte de los 72 productores lambayecanos en los rubros alimenticio: "Arroz Nir Valle Ferreñafano"; en entretenimiento: la "Orquesta Riconorte Ferreñafe – Perú". En restaurantes: "La Mayita Pescados y Mariscos"; mientras que en el sector inmobiliario: "Torres de San Agustín".

Manifestó que, adicionalmente, se tramitan 182 solicitudes de registros de marca para productos como: arroz, café, conservas de pescado, prendas de vestir y agrupaciones musicales.

Y es que el interés de los empresarios lambayecanos por emplear las herramientas de la propiedad intelectual es creciente, refirió Leyva. Por ejemplo, las solicitudes de búsqueda de antecedentes fonéticos y figurativos llegan hasta 546.

En ese aspecto, destacó la labor de capacitación realizada en esta región a más de 2,000 empresarios y creadores. Paralelamente se ha dado asesoría a 2,014 ciudadanos.

Capacitaciones La ORI Lambayeque, además, ha realizado in situ capacitación a 77 empresarios de hoteles, restaurantes, comercializadores de café, textiles, entre otros, sobre los beneficios del registro de marcas.

La emprendedora Luz Ramírez Guarnizo, explicó que se dedica a la venta de conservas de pescado y con el apoyo del Indecopi pudo registrar su marca y ahora, se desenvuelve con mayor seguridad en el ámbito comercial y es conocida por nuevos proveedores.

Asimismo, ha expandido la venta de sus productos a nivel nacional e internacional, contribuyendo con el desarrollo económico de su familia. Ramírez, tiene registradas dos marcas "El Pez Dorado" y "El Cautivo del Mar". Tiene otra marca en trámite.

Derecho de autorLa jefa regional resaltó que el CEPI-Lambayeque cuenta con un sistema de registro virtual de obras literarias, software, fonogramas, el cual permite cumplir este procedimiento en tan solo 24 horas, causando sorpresa y satisfacción de los usuarios. Gracias a este servicio han recibido 39 solicitudes de registro.

Un ejemplo en el uso de esta herramienta es Víctor Díaz Monge, quien hasta la fecha cuenta con 4 registros de derecho de autor otorgados a sus obras: "Cantares a la Naturaleza", "Prosa Urbagri", "Ensayos Literarios Experimentales" y "Ensayos moléculas físicas y químicas".

Este creativo destacó que gracias al registro virtual de derecho de autor, hasta la fecha, ha podido registrar dos obras de su autoría y difundirlas. Sostuvo que, luego de ser cesado como maestro del colegio San José de Chiclayo, ahora siente que ha renacido y que puede continuar aportando a la cultura del país, esta vez como autor de poesías y ensayos.

TAGS RELACIONADOS