Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Imarpe iniciará pesca exploratoria del recurso pejerrey a partir del 5 | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Imarpe iniciará pesca exploratoria del recurso pejerrey a partir del 5 de octubre

Produce autorizó la pesca exploratoria de pejerrey y choro por un plazo determinado.

Ministerio de la Producción aprobará mañana el listado de los puntos de desembarque autorizados.   (Foto: GEC)
Ministerio de la Producción aprobará mañana el listado de los puntos de desembarque autorizados. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 04/10/2020 12:55 p.m.

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) iniciará la pesca exploratoria del recurso pejerrey (Odontesthes regia) por un período de 15 días o en su defecto hasta alcanzar las 175 toneladas como captura máxima para investigar o determinar el declive del desove de dicho recurso, así lo autorizó el Ministerio de la Producción (Produce).

La pesca exploratoria entrará en vigencia el lunes 5 de octubre, según Resolución Ministerial 00330-2020-PRODUCE, y participarán las personas naturales o jurídicas que cuenten con permiso de pesca vigente para operar embarcaciones artesanales y cumplan con otras disposiciones.

Entre ellas, realizar esfuerzos pesquero dirigido al recurso pejerrey, cambiar de zona de pesca en caso de enmallamiento de ovas de pejerrey y contar con sistemas o medios de preservación a bordo que garantice el estado de frescura e inocuidad del producto para el consumo humano directo.

En la norma se precisa que no se arrojará al mar los recursos hidrobiológicos capturados incidentalmente, respetar las zonas reservadas y otras cuyo acceso esté limitado conforme las normas vigentes, debiendo entregar muestras biológicas de pejerrey al Imarpe y descargar obligatoriamente los recursos capturados en los puntos autorizados, entre otros.

Precisamente, la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Despacho Viceministerial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción aprobará mañana el listado de los puntos de desembarque autorizados.

Se debe considerar que el trabajo de investigación permitirá determinar el estado actual del recurso pejerrey, con énfasis en la estructura por tamaños, tallas y evolución de los principales indicadores reproductivos con la finalidad de determinar el declive del desove de dicho recurso.

Las embarcaciones que participarán en la pesca exploratoria de pejerrey deberán cumplir estas condiciones:

a) Contar con permiso de pesca vigente para operar embarcaciones artesanales.

b) Realizar esfuerzo pesquero dirigido al recurso pejerrey.

c) Cambiar de zona de pesca en caso de enmallamiento de ovas de pejerrey en las artes de pesca.

d) Contar con sistemas o medios de preservación a bordo que garantice el estado de frescura e inocuidad del producto para el consumo humano directo.

e) No arrojar al mar los recursos hidrobiológicos capturados incidentalmente.

f) Respetar las zonas reservadas y otras cuyo acceso esté limitado, conforme a las normas vigentes.

g) Entregar muestras biológicas de pejerrey al Imarpe cuando la citada Institución lo requiera.

h) Embarcar al Técnico Científico de Investigación cuando el Imarpe lo requiera y brindar facilidades de habitabilidad, alimentación y seguridad para el desarrollo de sus labores.

i) Descargar obligatoriamente los recursos capturados en los puntos de desembarque autorizados y facilitar el control de la descarga a cargo de los fiscalizadores del Ministerio de la Producción o de los Gobiernos Regionales.

j) Cumplir con las indicaciones del Imarpe en el marco del plan de trabajo de la exploratoria.

Pesca de choro

Además, el Produce autorizó al Imarpe la Pesca Exploratoria de choro (Aulacomya atra), con la participación de embarcaciones pesqueras artesanales, en el ámbito marino del litoral de la provincia de Ilo, Región Moquegua, a partir de este domingo hasta el 30 de noviembre de 2020, “o en su defecto cuando el Imarpe lo recomiende por razones de conservación del mencionado recurso”.

Podrán participar en la pesca exploratoria los armadores que cuenten con permiso de pesca vigente para operar embarcaciones artesanales y cumplan con las siguientes condiciones:

a) Contar con permiso de pesca vigente para operar embarcaciones artesanales.

b) Mantener inscripción vigente en una Organización Social de Pescadores Artesanales.

c) Formar parte del Listado publicado por la Gerencia Regional de la Producción de Moquegua, a que se refiere el artículo 4 de la presente Resolución Ministerial.

d) Usar el Formato de registro por cada viaje u operación de pesca para la actividad extractiva del recurso choro (Aulacomya atra) en el litoral de Ilo, según el Formato del Anexo de la presente Resolución Ministerial.

e) Designar a un miembro de la tripulación a cargo del llenado del reporte de captura.

f) Realizar como máximo un total de 06 faenas durante la vigencia de la Pesca Exploratoria. Cada faena corresponderá a un día de trabajo.

g) Las embarcaciones solo pueden realizar una faena durante el día.

h) La extracción del recurso choro (Aulacomya atra), por faena, no debe exceder de 25 toneladas.

i) Embarcar al Técnico Científico de Investigación cuando el Imarpe lo requiera y brindar facilidades de habitabilidad, alimentación y seguridad para el desarrollo de sus labores.

j) Las operaciones de pesca se realizan fuera de las zonas prohibidas y de reserva, en virtud a las disposiciones legales vigentes.

k) Descargar obligatoriamente en el Desembarcadero Pesquero Artesanal -DPA de Ilo.

l) Cumplir con las indicaciones del Imarpe en el marco del plan de trabajo de la Pesca Exploratoria.

m) Entregar debidamente llenado en lo que corresponda, el “Formato de registro por cada viaje u operación de pesca para la actividad extractiva del recurso choro Aulacomya atra en el litoral de Ilo”.


Tags Relacionados:

Produce

Pejerrey

Imarpe

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

premium
Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

Pedro Castillo y las marchas y contramarchas respecto al plan de gobierno de Perú Libre

premium
Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

premium
Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

Un golpe de realidad: lo que dicen las cifras sobre el hábito de lectura

premium
Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

Los tres riesgos financieros que genera la liberación de la CTS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Dos nuevos pero prometedores productos orgánicos en los que incursionan agroexportadoras

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Las “micro weddings” llenos de detalles son la nueva tendencia ante la pandemia

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Colegio Químico Farmacéutico ve riesgos de automedicación en venta medicinas en tiendas comerciales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...