Uno de los sectores que no ha perdido dinamismo y continúa registrando cifras récord es la agroexportación. Los envíos agrarios en el 2021 sumaron US$ 9,172 millones, una expansión de 18% respecto al 2020, según data del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Quienes encabezaron “la tabla” el año pasado fueron tres cultivos: los arándanos, las uvas y las paltas. Cada uno logró registrar envíos por encima de US$ 1,000 millones. De hecho, las frutas son la estrella de la agroexportación; y si bien las mencionadas ya están prácticamente consolidadas, ¿qué otras tienen potencial?
Las frutas
Para este año, como cifra preliminar, el Midagri proyecta que las agroexportaciones sumarían US$ 9,910 millones; de este monto, US$ 5,050 millones se explicarían por los envíos de frutas peruanas al exterior, dijo a Gestión Christian Garay, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del ministerio.
Si bien se espera que las frutas que hoy están en el “top” (arándanos, uvas y paltas) encabecen nuevamente las exportaciones agrarias -y de frutas, en particular- este año, se abre un nuevo abanico con el potencial que tienen la fresa y la granada, que ya están abarcando mayor espacio en la canasta exportadora; así como la cereza y la pitahaya, que aún registran bajos valores FOB, pero la demanda crece.
Las fresas
Por la dinámica de crecimiento que están registrando las fresas congeladas, ya se ubican entre las 10 principales frutas más importantes en el Perú, vendidas al exterior según Garay.
El año pasado la exportación de fresas congeladas (sin adición de azúcar u otro edulcorante) sumó US$ 61.9 millones, una expansión de 65.9%, respecto al 2020, y se espera que la tendencia se mantenga. Para poder sostener estos ritmos de crecimiento -agregó- lo importante es poder abrir nuevos mercados (ver vinculada).
Sin embargo, las plantas de fresa que hoy se cultivan en el Perú son menos productivas con el paso de los años. Por ello, se busca que las empresas peruanas apuesten por traer plantas nuevas de España de categoría F1 comercial, que tienen mayor rendimiento, en un contexto de alza de los costos de producción.
Con las plantas locales que hoy se usan se llega a tener 40 toneladas por hectárea en la siembra por riego tecnificado, mientras que con una planta nueva traída de España se podría alcanzar entre 80 y 90 toneladas de fresa.
“Hoy se está queriendo poner énfasis en el tema de renovar las plantas e importarlas de España, para así tener la posibilidad de producir más”, dijo José Cordero, gerente general de Agro Natural Park a gestion.pe (30.01.2022).
La granada
Países como Holanda y Rusia ya compran granada peruana, pero el reto es ampliar los mercados. Actualmente, se envían al exterior alrededor de US$ 82 millones de esta fruta (en 2021, a noviembre), lo que representa un salto si se considera que al cierre del 2020, el valor exportado fue US$ 65 millones.
“Puede ser un producto que tranquilamente superará los US$ 100 millones. Es uno de los cultivos que van a comenzar a tener vitrina en la canasta agroexportadora. Hay que verla, y para eso se está buscando mercados”, indicó Garay.
Además de Holanda y Rusia, los mercados potenciales para la granada son Australia, China, Corea del Sur, Ecuador, Estados Unidos, India, Israel, Japón, Malasia, México, Sudáfrica, Tailandia, Taiwán.
Aún así, hay un tema pendiente: “Las granadas -así como los espárragos, cítricos y arándanos- son algunos de los cultivos que más redujeron sus márgenes de rentabilidad y no han podido soportar el incremento del costo laboral”, dijo Gabriel Amaro, director ejecutivo de AGAP.
Cereza
La cereza es una fruta que aún tiene un camino por recorrer, pero hay potencial de expansión. “El mercado mundial demanda al año unos US$ 3,400 millones de cereza, con data al 2020. Chile es el principal exportador en el mundo con unos US$ 1,200 millones. Ahí nos damos cuenta del enorme potencial. Perú aún no exporta cereza, o lo hace de manera muy marginal”, dijo Garay.
Por su parte, Amaro comentó que desde AGAP han pedido que se inicie el acceso a mercado de la UE, Estados Unidos y Asia para cereza. “Lo hemos pedido a Senasa y estamos trabajando con ellos en la parte técnica”, dijo
Pitahaya
Otra fruta con potencial, dijo el agremio agroexportador, es la pitahaya o fruta del dragón, que es producida principalmente en países del Asia, como Vietnam, Indonesia y China, que en conjunto contribuyen con mas del 90% de la producción mundial.
En Perú, las áreas productoras aún son limitadas, concentrándose principalmente en Amazonas y San Martín; aunque se han introducido en otras zonas del país, entre ellas la sierra de Piura, Huaral y Chanchamayo (Junín), según reportes de Selva y Sierra Exportadora.
A noviembre del 2021, según ADEX, se exportaron US$ 232,334 de pitahaya, con destino a Ecuador, Bolivia, Colombia, Países Bajos, Aruba, Chile, Francia y España, principalmente. Un 3% fue en fresco y congelado, el 97%, en productos procesados.
Este año se sumaría a China y Estados Unidos como mercados claves, señaló Miguel Quevedo, jefe del Senasa, quien indicó que la próxima apertura de ambos mercados ha motivado que en el norte del país haya empresas dedicándose al cultivo.
Perspectivas de crecimiento para las nueces y castañas
Si bien las frutas frescas tienen mucha acogida a nivel mundial, hay un par de productos que también tienen perspectivas de crecimiento: los frutos secos como castañas y nueces (las “nueces de Brasil” que se cultivan en Madre de Dios).
Según data del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en el 2020 se exportaron casi US$ 30 millones en castañas y nueces, pero el mundo consume unos US$ 500 millones al año.
Ya en el 2021 (a noviembre) Perú vendió al mundo US$ 47 millones de estos frutos.
“Debemos mirar de cerca este producto. Las castañas y las nueces están entre los 15 productos de la canasta agroexportadora de frutas, de los más importantes. Son productos emergentes que hay que mirar con detenimiento, creemos que hay oportunidades”, señaló Christian Garay, director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas del Midagri.
¿A qué mercados se puede apuntar? Hasta ahora, el principal país que consume castañas o nueces provenientes de Perú es Corea del sur. Pero, dijo Garay, se está buscando que China e India se sumen, “ambos son mercados potenciales”, puntualizó.
LAS CLAVES
- Palta hass. La campaña de palta hass en Perú usualmente era entre marzo y setiembre; pero este 2022 se extendería más de lo esperado. “Hasta once meses podría durar la ventana comercial”, dijo Juan Carlos Paredes, presidente de ProHass. Esto por las mayores áreas en valles altoandinos; y el clima frío por la configuración del Fenómeno La Niña.
- Diferencias. AGAP recordó que si bien el valor de venta de exportación es importante, hay que revisar el margen; este segundo está función de los sobrecostos que se tengan en el Perú. Esto afecta la rentabilidad de cultivos.
Exportaciones llegarán a 10 nuevos destinos el 2022
El valor de las agroexportaciones peruanas registrado en el 2021 fue posible -en parte- por la apertura de nuevos mercados. El año pasado se lograron acuerdos con 11 países para el ingreso de diversos productos. Entre ellos, el arándano a Malasia, y cítricos y arándanos a la India.
Para este 2022, el Senasa tiene proyectado “un año mucho mejor para las agroexportaciones”, logrando el ingreso de diferentes frutas a diez nuevos destinos, informó el jefe de la entidad, Miguel Quevedo.
Un primer mercado sería Sudáfrica para el mango fresco, pospuesto en el 2021, pero previsto para que se concrete para inicios del presente mes, lo que beneficiará a productores de Lambayeque, Piura y Áncash.
Son 88 productos en negociación para 40 mercados en total, pero el Senasa estima alcanzar acuerdos para, además del mango a Sudáfrica, cítricos a Nueva Zelanda, uva a Japón y Chile; pitahaya a Estados Unidos y China; aguaymanto, cúrcuma y frambuesa a Estados Unidos; palta a Filipinas y Malasia; granadas a México, arándanos a Indonesia, y tuna a Brasil (este último se concretó hace unas semanas).
De este total, la apertura de Japón para la uva peruana, como de Nueva Zelanda para los cítricos se concretaría en el primer semestre de este año.
“Estamos tratando de negociar que siempre haya una menor cantidad de requisitos para el ingreso de los productos al nuevo destino porque podría encarecer algunos procesos, como el tratamiento en frío para el mango. Lo que sí está descartado es que alguno de los acuerdos incluya el tratamiento cuarentenario”, explicó Quevedo. En esa línea, dijo a gestion.pe que para el espárrago se están negociando las condiciones de acceso a favor de los pequeños productores de La Libertad; y con Australia se busca eliminar el proceso cuarentenario para la hortaliza.
Gabriel Amaro: La pérdida de competitividad en el país
Director ejecutivo de AGAP
Nos preocupan algunos riesgos externos e internos. Sobre los externos, está el tema de la crisis de los contenedores, y el alza de los fletes. También está la crisis de los fertilizantes, es una preocupación global.
Sobre los riesgos internos, tenemos que el país que no mejora su clima de negocios. El Perú no ha hecho nada para atraer inversión en los últimos años, esto no es solo un tema de este Gobierno, pero ahora se ha agravado. Se están dando mensajes -por ejemplo- contrarios a la inversión con el tema de la nacionalización del gas o cambio de la Constitución. Sin embargo, el foco debería estar en otros temas: la lucha contra la corrupción, el impulso real a la reactivación económica y combatir la inseguridad ciudadana.
Cuando vas perdiendo competitividad, otros países que sí están en la carrera de aumentarla y apuntan a mercados, van ocupando esos espacios. La agroexportación peruana -como hemos visto- sigue creciendo, pero no estamos invirtiendo en nuevas tierras. Corresponde al Gobierno empezar a trabajar con el sector privado en una agenda de competitividad y que la implemente, que no se quede en el discurso.