Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Fase 2: Reinicio de actividades económicas no será automático en zonas | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Fase 2: Reinicio de actividades económicas no será automático en zonas de alto riesgo de COVID-19

Otra de las novedades que pasó desapercibido en las disposiciones dadas por el Gobierno el último viernes está referido a la zonas urbanas de alto riesgo consideradas por el Minsa. ¿Qué pasará en estas localidades?

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 07/06/2020 01:24 p.m.

El último decreto supremo que da inicio a la segunda fase de reactivación económica, si bien incorpora cambios sustanciales para acelerar el proceso de reactivación económica como que las empresas cuyas actividades económicas están incluidas podrán comenzar a operar automáticamente, únicamente incorporando sus protocolos sanitarios en el SICOVID-19 y sin necesidad de contar con la aprobación del Ministerio de Salud (Minsa). No obstante, no todas las empresas podrán acceder a esta facilidad.

Y es que el propio decreto -emitido el viernes- especifica en las disposiciones complementarias, que modifican los artículos 3 y 5 de la norma que da inicio a las fases de reactivación, en el punto 3.3 que ‘para las zonas urbanas definidas de alto riesgo por la autoridad sanitaria nacional, el inicio de las actividades o unidades productivas aprobadas en cada fase de reanudación de actividades será determinado mediante resolución ministerio del sector correspondiente’.

¿Qué implica ello? Qué en las zonas declaradas por el Ministerio de Salud (Minsa) de ‘alto riesgo’ ante el elevado número de casos de COVID-19 el inicio de las actividades económica definidas en la fase 1 y fase 2 no serán automáticas, por el contrario deberán contar con la aprobación del ministerio correspondiente. Lo que implica en la práctica volver al esquema anterior.

El Ministerio de Salud (Minsa) -según explicó a Gestión.pe- el exministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, ya emitió la resolución ministerial (el mismo viernes 5 de junio) 361-2020-Minsa que aprueba el listado de distritos de alto riesgo de transmisión de COVID-19 por departamentos a nivel nacional ‘a efectos de los dispuesto en el numeral 3.3’ del articulo que da inicio a la fase 2.

Lo extraño es que esta resolución ministerial ya no existe en el portal web del Ministerio de Salud (Minsa). Pese a ello este diario pudo conseguirlo.

¿Qué distritos están incluidas en la lista 'de alto riesgo’ y cuyas actividades productivas deberán contar con aprobación ministerial para operar? A continuación:

Como se aprecia en la resolución del Minsa en Lima Metropolitana están incluida 19 distritos; en Barranca 2; en Cañete 4 mientras que en Canta, Huaral y Huara un solo distrito.

Igualmente en la región de Amazonas están añadidas dos provincias; en Áncash tres provincias; en Arequipa todas las provincias y distritos; en Ayacucho solo la provincia de Huamanga y cuatro distritos; en Cajamarca cuatro provincias; en Callao todas las provincias y distritos; en Cusco únicamente cuatro distritos y en Huánuco dos provincias.

Mientras que en Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali todos las provincias y distritos están incluidos en la lista de ‘alto riesgo’. En cambio en San Martín se ubican a cinco provincias y a seis distritos.

“Esta decisión es contradictoria de por si con la idea de reiniciar la reactivación económica. Si nos basamos en la resolución ministerial del Minsa -que ya no aparece en su web- las regiones que tendrán que contar con autorización sectorial representan alrededor del 85% del PBI. Si vemos al detalle están incluidas gran parte de las regiones de la costa y sus distritos, pero excluye a zonas rurales en la que se desarrolla actividades vitales como la minería y agroexportación”, indicó el exministro.

Añadió que esta decisión revela la falta de articulación al interior del Ejecutivo. “No se sabe ahora qué pretende el Ejecutivo si ajustarla o colgar otra (tras la eliminación del enlace que contiene la resolución con los distrito de alto riesgo del COVID-19) disposición. Lo que demuestra que hay tremendas fallas de coordinación al interior de los sectores, ya que no tienen una estrategia clara ni en el manejo de la epidemia ni en el manejo de la reactivación de la economía”.

Este diario intento comunicarse con el Minsa para tener detalles de la resolución ministerial 361-2020-MINSA pero hasta el cierre de la nota, no respondieron nuestras llamadas.

Tags Relacionados:

COVID-19

Fase 2

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Gobierno emitirá bonos hasta por S/ 1,679 millones para fortalecimiento patrimonial de microfinancieras

Gobierno emitirá bonos hasta por S/ 1,679 millones para fortalecimiento patrimonial de microfinancieras

ONPE al 99.8%: así va la conformación del próximo Congreso de la República

ONPE al 99.8%: así va la conformación del próximo Congreso de la República

Continúa suspensión de vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica hasta el 30 de abril

Continúa suspensión de vuelos procedentes de Reino Unido, Brasil y Sudáfrica hasta el 30 de abril

La OMS dice que situación en Europa es “grave” pese a los signos de freno en los contagios

La OMS dice que situación en Europa es “grave” pese a los signos de freno en los contagios

Renovación Popular pide a ONPE revisar actas a nivel nacional para reconocer resultados

Renovación Popular pide a ONPE revisar actas a nivel nacional para reconocer resultados

ÚLTIMAS NOTICIAS

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Oro sube por debilidad del dólar y baja en retornos de bonos de Estados Unidos

Gobierno emitirá bonos hasta por S/ 1,679 millones para fortalecimiento patrimonial de microfinancieras

Gobierno emitirá bonos hasta por S/ 1,679 millones para fortalecimiento patrimonial de microfinancieras

Boeing rompe mala racha de dos años y supera en ventas a Airbus

Boeing rompe mala racha de dos años y supera en ventas a Airbus

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...