Puesta en operación comercial del proyecto solar San Martin, en Arequipa, ahora está prevista para el 31 de diciembre de 2025. Foto: difusión.
Puesta en operación comercial del proyecto solar San Martin, en Arequipa, ahora está prevista para el 31 de diciembre de 2025. Foto: difusión.

El suspendió el procedimiento de caducidad de una concesión otorgada a la subsidiaria de la española , Joya Solar SAC, en setiembre de 2022. Dicha disposición permitirá desarrollar el proyecto San Martin Solar, destinado a la generación de eléctrica con en el distrito de La Joya, en .

Según el calendario de ejecución de obras establecido en el contrato original firmado entre dicha empresa y el Estado, el inicio de la construcción de este proyecto solar debía efectuarse el 1 de enero de 2023 y la puesta en operación comercial (POC) estaba programada para el 31 de diciembre de ese mismo año. Sin embargo, en enero de 2024, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) informó a la Dirección General de Electricidad del Minem que el proyecto solar aún se encontraba en fase de elaboración de estudios.

En ese sentido, se había incumplido con la fecha prevista para la puesta en operación comercial. Ante esta situación, la dependencia estatal notificó a la subsidiaria de que la concesión se encontraba en causal de caducidad, otorgándoles un plazo improrrogable de 10 días hábiles para presentar sus descargos.

LEA TAMBIÉN: Subasta de energía renovable en 2015 ampliará número de empresas en mercado peruano

Según la Ley de Concesiones Eléctricas, dicho proceso de caducidad podía quedar en suspenso, si el concesionario presentaba un calendario garantizado de ejecución de obras con las fechas de los principales hitos, incluyendo el inicio de la ejecución de las obras y la fecha de puesta en operación comercial, acompañado de una carta fianza solidaria de realización automática, que garantiza el cumplimiento del programa de actividades.

LEA TAMBIÉN: Solarpack y Gestamp Solar inauguran dos plantas solares en Tacna y Moquegua

Nuevo calendario de obras

En abril de este 2024, Joya Solar cumplió con presentar, dentro del plazo indicado, el calendario garantizado de ejecución de obras, estableciendo como fecha de inicio el 1 de febrero de 2024; y de puesta en operación comercial, el 31 de diciembre de 2025. En cumplimiento con lo estipulado en la ley, esta empresa emitió también una carta fianza por la suma de S/25,750,000.00, vigente desde 23 de abril de 2024 hasta el 31 de diciembre de 2025.

Ante esta acción, el Estado peruano dispuso suspender el procedimiento de caducidad de la concesión y aprobar el calendario garantizado de ejecución de obras, mediante un dispositivo publicado esta semana en Normas Legales. Al respecto, la empresa aclaró que la concesión nunca llegó a un estado de “caducidad” propiamente dicho, ni tampoco perdió los permisos.

LEA TAMBIÉN: Española GR Caoba proyecta central solar Girasol en Moquegua

Con presupuesto para San Martín

A finales de 2023, obtuvo un paquete de financiamiento por US$176.6 millones para respaldar la central solar San Martín, con una potencia total instalada de cerca de 300 megavatios (MW).

Los compañías , BNP Paribas, Credit Agricole Corporate and Investment Bank y Natixis Corporate & Investment Banking partiparon en la referida inyección de recursos. Así, es la primera vez que una iniciativa de energía renovable en Perú obtiene capital basado en un contrato de compraventa de energía (PPA) entre partes privadas, según comunicó

Adicionalmente, la firma española cerró una línea de crédito revolvente conpara obtener hasta US$19 millones a fin de cubrir necesidades de capital de trabajo durante la construcción del proyecto.

Temas que te pueden interesar sobre Solarpack:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.