
Convertido en uno de los más golpeados por la pandemia, el sector construcción no tardó en evidenciar las consecuencias negativas que trajo consigo la paralización de sus actividades en el mercado laboral, llegando a registrar –hasta finales de abril, según Capeco y la FTCCP (Federación de Trabajadores de la Construcción Civil del Perú)– más de 145,000 obreros de construcción formales desempleados.
Y como señala un reciente estudio de Michael Page, la evidente salida de talento en esta actividad económica también se materializó –según los reportes de sus propios clientes– en puestos administrativos (entre 15% y 20%) y en cargos operativos (entre 45 y 70%), siendo el área de proyectos la más afectada, sobre todo durante los meses de abril y julio.
Pero, entre agosto y noviembre, muchas compañías empezaron a mostrar signos de recuperación debido a que la demanda fue mayor a la esperada. Por esa razón, Mauricio Gotuzzo, manager de las divisiones de Ingeniería, Inmobiliaria y Construcción en Michael Page, afirma que en los últimos meses se han vuelto a mover las contrataciones, sobre todo porque ahora se busca aprovechar al máximo los recursos.
“Es por eso que aún tenemos una gran oferta de candidatos, especialmente aquellas personas que salieron de grandes inmobiliarias o ‘retails’, en donde no se estarán realizando proyectos de gran envergadura hasta el cuarto trimestre del 2021 o hasta el segundo trimestre del 2022”, señala.
Nivelación
Frente a ese panorama, la consultora prevé que el sector construcción podría nivelar su demanda laboral, sobre todo en las áreas técnicas, a mediados del 2021, aunque en algunas empresas podría ser incluso antes.
“Ahora el panorama es un poco más positivo. Algunos de nuestros clientes proyectan cerrar este año con caídas de entre 15% y 25% en sus ventas, en comparación con el 2019, y otros creen que llegarán a crecer 10%, pero para el próximo año estiman crecer entre 10% y 25%, lo que va alineado con nuestras expectativas de requerimientos”, explica.
En ese sentido, los perfiles más demandados serán los de gerente de Operaciones y/o proyectos, jefe de oficina técnica, gerente y/o jefe comercial, gerente vial, ingeniero residente de obra y jefe de licitaciones.
“La oferta de candidatos que tenemos del área de proyectos/técnica ha aumentado considerablemente a todo nivel, especialmente en posiciones de supervisión y jefaturas”, añade.
Impacto 2020
Sobre lo que pasó durante el apogeo de la pandemia, la consultora sostiene que también muchos gerentes y directores han dejado las compañías que los empleaban, debido a que estas no han previsto la realización de grandes proyectos durante el 2021.
Y a pesar de que en un inicio proyectaban que las empresas medianas contratarían parte del talento que salió de las empresas grandes, esta premisa no se ha cumplido del todo. ¿La razón? Gotuzzo asegura que, en muchos casos, los salarios ofrecidos estaban por debajo de las expectativas de los candidatos, llegando a ofertas entre 15% y 30% por debajo de su remuneración anterior.