Este 2024, se incorporarán al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) un total de 507 MW de capacidad renovable, según el Minem. (Foto: referencial).
Este 2024, se incorporarán al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) un total de 507 MW de capacidad renovable, según el Minem. (Foto: referencial).

SL Energy obtuvo la concesión definitiva para desarrollar la actividad de generación eléctrica con recursos energéticos renovables para el proyecto Guarango, en la región de Ica, a través de una resolución emitida por el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

El permiso otorgado permite la implementación de una central con una capacidad instalada de 330 MW, mediante la instalación de 60 aerogeneradores de 5.5 MW (megavatios) cada uno. Este estará ubicado en los distritos de Ocucaje y Santiago (Ica) y requerirá una inversión de aproximadamente US$396 millones.

La fase de construcción incluye 22 meses para la instalación de los componentes de generación; y 15 meses, para los de transmisión. La infraestructura tiene una vida útil proyectada, en la etapa de operación, de 30 años.

LEA TAMBIÉN: Acciona Energía ingresa al Perú e invertirá US$ 179 millones en construcción de parque eólico

Proyectos renovables

Este 2024, se incorporarán al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) un total de 507 MW de capacidad renovable. Dicha adición comprende la entrada en operación comercial de las plantas fotovoltaicas Clemesí (Moquegua) y Matarani (Arequipa). Además, se unirán los de Ica Wayra Extensión y San Juan.

Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), estos proyectos representan una inversión conjunta de US$530 millones. La central solar fotovoltaica Clemesí, que comenzó a operar comercialmente en abril pasado, implicó una inversión total de US$95.3 millones y tiene una capacidad instalada de 114.93 MW.

Por otro lado, Matarani requiere una inversión de US$84.8 millones y tendrá una capacidad instalada de 80 MW. En cuanto al parque eólico Wayra Extensión, el capital estimado es US$222.5 millones para alcanzar una capacidad instalada de 177 MW.

Finalmente, la central eólica San Juan, con una inversión de más de US$129 millones, contribuye con una capacidad instalada de 135.7 MW.

LEA TAMBIÉN: Engie selecciona a Abengoa para hacer línea de transmisión del mayor parque eólico de Perú

Temas que te pueden interesar sobre parques eólicos:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.