Nvidia, ‘la niña bonita’ de Wall Street, anunció este miércoles que obtuvo un beneficio neto de US$ 14,881 millones en su primer trimestre fiscal de 2025. (Foto: Bloomberg)
Nvidia, ‘la niña bonita’ de Wall Street, anunció este miércoles que obtuvo un beneficio neto de US$ 14,881 millones en su primer trimestre fiscal de 2025. (Foto: Bloomberg)

La tecnológica se disparaba este jueves un 10% en la bolsa de impulsada por sus potentes resultados del primer trimestre, que superaron con creces las expectativas de los analistas y confirmaron que el ‘boom’ de la sigue teniendo gran impacto en el mercado.

Una hora después de la apertura del parqué neoyorquino, las acciones del fabricante de chips alcanzaban los US$ 1,040, con cada acción cotizando a un precio de unos US$ 95.

Nvidia, ‘la niña bonita’ de Wall Street, anunció este miércoles que obtuvo un beneficio neto de US$ 14,881 millones en su primer trimestre fiscal de 2025, siete veces más que en el mismo tramo del año pasado, gracias al ‘boom’ de la

LEA TAMBIÉN: Nvidia supera ampliamente expectativas del mercado en primer trimestre gracias a IA
LEA TAMBIÉN: Nasdaq alcanza nuevo récord por buenas perspectivas de resultados de Nvidia

La gran tecnológica reveló también un aumento de su facturación del 262%, hasta US$ 26,044 millones, principalmente procedentes de su segmento de Centro de Datos, que anotó un récord de ingresos (US$ 22,563 millones).

El fundador y consejero delegado de la firma, Jensen Huang atribuyó en un comunicado el crecimiento del Centro de Datos de Nvidia a la alta demanda del procesador Nvidia Hopper GPU, especializado en el entrenamiento de modelos de lenguaje, sistemas de recomendación y aplicaciones de generativa.

Aseguró también que ha empezado “la próxima revolución industrial”, en la que los centros de datos tradicionales se están transformando para “producir una nueva mercancía (‘commodity’): la inteligencia artificial”.

Además, en una llamada con inversores que tuvo lugar tras la publicación de los resultados, Huang reveló que Nvidia diseñará a partir de ahora nuevos chips cada año, en lugar de hacerlo una vez cada dos años.

Las cifras de Nvidia eclipsaron este jueves otras cuestiones que afectan al mercado de valores, como la inflación o los tipos de interés, que se mantienen en su nivel más alto en 23 años.

“La inflación rígida, los tipos más altos durante más tiempo y el aumento de las tensiones geopolíticas pueden esperar: los esperadísimos resultados de Nvidia han hecho saltar por los aires las expectativas más elevadas”, expresa en una nota Lewis Grant, gestor de la firma consultora Federated Hermes Limited.

No obstante, Grant señala que “hay que ser prudentes” con la IA: “No todos los desarrollos de IA cambiarán el mundo y la industria. Por cada aplicación revolucionaria de la IA habrá diez que serán meras vueltas de tuerca”.

Los procesadores de Nvidia, la tercera cotizada más valiosa de EE.UU. con una capitalización de US$ 2,38 billones, son clave para el funcionamiento de las tecnologías punteras de ‘Big Tech’ como , u , competidores en el campo de la IA. La empresa previó para el segundo trimestre una facturación mayor, en torno a US$ 28,000 millones.

Te puede interesar

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.