Foto 2 | Arequipa. La producción subió en 9% explicado por la actividad minera debido al aumento de la extracción de molibdeno y cobre realizada por la minera Cerro Verde. Asimismo, creció el subsector electricidad por la mayor generación de energía de origen térmica e hidráulica. En el sector Construcción se expandió la inversión en el proyecto de irrigación Majes Siguas II etapa, en tanto el subsector telecomunicaciones se incrementó por la demanda del servicio de telefonía móvil, internet y televisión por suscripción. ( Foto: mercadosyregiones)
Foto 2 | Arequipa. La producción subió en 9% explicado por la actividad minera debido al aumento de la extracción de molibdeno y cobre realizada por la minera Cerro Verde. Asimismo, creció el subsector electricidad por la mayor generación de energía de origen térmica e hidráulica. En el sector Construcción se expandió la inversión en el proyecto de irrigación Majes Siguas II etapa, en tanto el subsector telecomunicaciones se incrementó por la demanda del servicio de telefonía móvil, internet y televisión por suscripción. ( Foto: mercadosyregiones)

Las conversaciones salariales preliminares en Cerro Verde, unidad cuprífera de Freeport, se estancaron hoy, dijo el sindicato de trabajadores de la mina en un comunicado al que tuvo acceso Bloomberg.

El sindicato ahora se enfocará en la preparación de un conjunto de demandas que serán discutidas durante el período formal de negociación.

Freeport no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Cerro Verde es la mina de cobre más grande del Perú, con una producción de 38,510 toneladas en marzo, según el último informe del Ministerio de Energía y Minas.