Kallpa Generación, uno de los principales generadores de energía del Perú, ahora apostará por proyecto solar. (Foto referencial: Iván Pisarenko / AFP).
Kallpa Generación, uno de los principales generadores de energía del Perú, ahora apostará por proyecto solar. (Foto referencial: Iván Pisarenko / AFP).

En un sector tan dinámico y cambiante como el rubro de se posiciona como un actor relevante con una capacidad instalada de más de 2,202 (megavatios) MW y un abastecimiento del 23% de la demanda nacional, señaló Rosa María Flores-Araoz, CEO de la compañía.

Actualmente, opera tres centrales renovables, que son las hidroeléctricas Cerro del Águila, en Huancavelica; Cañón del Pato, en ; y Carhuaquero, en , que aprovechan la fuerza de los ríos para generar 969 MW de energía hidroeléctrica 100% renovable. Con respecto a los proyectos renovables no convencionales, la iniciativa de mayor avance empleará la fuente solar en La Joya, Arequipa.

“El proyecto se llama Sunny, y será una planta de 204 MW, que se conectará a la subestación San José. Es un proyecto que ya cuenta con todos los permisos para la construcción de la central y actualmente estamos trabajando en algunos detalles finales para ponerlo en marcha”, detalló la ejecutiva.

LEA TAMBIÉN: Kallpa obtuvo concesión definitiva para proyecto de generación eléctrica en Arequipa

Dicho proyecto solar no solo representa un paso importante para Kallpa en su estrategia de diversificación energética, sino que también marca un avance para la industria energética del Perú, que busca reducir su dependencia de fuentes de energía fósil y aumentar la participación de energías limpias en su matriz energética.

Además, en Chilca, Kallpa implementó un proyecto de baterías de 33 MW para brindar la regulación primaria de frecuencia. “Esto nos permitirá poder operar nuestra central (termoeléctrica) al máximo de su capacidad. A la par, estamos trabajando en proyectos de energía renovable no convencional solares y eólicas que anunciaremos en su momento y también la compra de energía a determinados proyectos de terceros”, resaltó en entrevista con Energiminas.

Transición energética

La transición energética implica un cambio significativo de las fuentes de energía fósil a fuentes de energía renovable y limpia. Para , dicho movimiento significa aprovechar al máximo los recursos naturales del Perú: hidroeléctricos, solares, eólicos y gas natural.

“Apostamos por una transición energética ordenada y planificada, trazando nuestra propia hoja de ruta de acuerdo con el contexto, los recursos naturales disponibles y la realidad del Perú,” comentó Flores-Araoz.

Sin embargo, la transición energética no está exenta de desafíos. “Para que los proyectos finalmente se pongan en marcha debe promoverse el crecimiento de la demanda eléctrica,” recordó la ejecutiva. Además, subrayó la importancia de promover actividades estratégicas como la minería y la electrificación del sector transporte.

Temas que te pueden interesar sobre Kallpa:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.