Jorge Ponce de León, especialista G4S.

Si hay algo que muchas veces resulta impredecible son los fenómenos naturales. Nieve donde antes no había o relámpagos de un momento a otro son sucesos que ocurren en Perú. Esto se da porque Perú, luego de Bangladesh y Honduras, es el país más vulnerable respecto al cambio climático global según un reporte publicado por el Instituto Tyland Center.

“Esto nos debería poner alertas a las consecuencias que traerá el clima como son las inundaciones, deslizamientos, se añaden los sismos, tsunamis, que por estar ubicados en el “cinturón del fuego” puede ocurrir en cualquier momento un movimiento telúrico y debemos estar preparados, las familias y las empresas” sostuvo Jorge Ponce de León especialista de seguridad y salud de .

En el caso de las empresas es muy importante tener elaborado el protocolo del plan de , pues según estimaciones del ministerio del Ambiente indican que por lo menos el 8% del PBI peruano está sujeto a actividades económicas que dependen de ecosistemas que son vulnerables solo al cambio climático.

Cabe mencionar que un informe de la consultora E&Y señala que en el Perú el 52% de empresas formales no cuenta con un plan de .

Al respecto Ponce de León, destacó la importancia de tener ese plan, pues las consecuencias para las empresas del embate de la naturaleza, si consideramos también el terrorismo, incendios o un simple corte de energía repercuten en la productividad y producción de la empresa, algunas veces paralizando por un tiempo su labor y otras de forma definitiva.

Para ello recomendó identificar qué es un desastre para la organización, a qué tipo de desastres está expuesto y cuál es el impacto que puede tener. La relación existente entre el Plan de Continuidad de Negocio y el Plan de Recuperación de Desastres, cómo interactúan y cómo se apoyan para alcanzar su objetivo. También cuáles son las características principales de un estudio básico para cualquier empresa que quiera mitigar el daño de un desastre o hacer análisis FODA de Impacto en el Negocio.

Es igual de importante identificar cuáles son los datos clave que debe contener un plan de continuidad de negocio para garantizar la operatividad de la empresa así como cómo mitigar los efectos de un desastre e implementar una estrategia de recuperación.

Según información de Emergency Management Forum, de cada 100 empresas que atraviesan un desastre sin contar un plan de continuidad de negocio, 43% no reabrirá nunca su negocio y desaparecerá del mercado, 51% correrá el mismo destino luego de solamente dos años y finalmente 6% conseguirá sobrevivir a largo plazo.