Cerro Corona es la única mina de Gold Fields que produce tanto oro como cobre. (Foto: Gold Fields).
Cerro Corona es la única mina de Gold Fields que produce tanto oro como cobre. (Foto: Gold Fields).

, filial de la sudafricana que opera la mina de oro y cobre Cerro Corona (), tiene en la mira expandir su presencia en otras regiones del país, con foco en el sur. En ese sentido, presentó una solicitud ante el para obtener una concesión minera que abarca un total de 1,000 hectáreas (ha) en .

En detalle, la solicitud realizada a inicios del presente año apunta a tener acceso a una zona en la provincia de Parinacochas, específicamente, en el distrito de Pullo, reportó hoy dicha entidad. Este tipo de petitorios representa el primer paso hacia futuras exploraciones y explotaciones de recursos minerales en las áreas seleccionadas.

Actualmente, la empresa tiene proyectos de exploración en el sur () y norte peruano (y ).

LEA TAMBIÉN: Gold Fields explora al norte de Lima y Moquegua: los próximos pasos de la minera

Cerro Corona es la única mina de que produce tanto oro como cobre. La operación inició su producción en 2008 y originalmente tenía una vida útil planificada hasta 2023 (actualmente extendida hasta 2025), con intenciones de prolongarla hasta 2030.

Los planes en curso

En agosto de 2023, el vicepresidente de Finanzas de para la Región Américas, Jorge Redhead, comentó a Gestión que tenía estimado producir alrededor de 255,000 onzas de oro equivalente ese año. “Es una mina sólida, rentable, y ha estado funcionando muy bien. La producción en 2022 fue de aproximadamente 260,000 onzas equivalentes de oro”, recordó.

LEA TAMBIÉN: Gold Fields apuesta por Cusco y Arequipa para la búsqueda de megayacimientos

En cuanto a su extensión de vida, mencionó que estaban en la etapa final de obtención de permisos, los cuales se esperaba que fueran emitidos en el segundo semestre de 2024. “Nuestro principal desafío en la mina es el espacio. La relavera ya no podía ser ampliada más, así que se decidió extraer todo el material del tajo para luego utilizarlo como relavera. En 2026, deberíamos comenzar a utilizar el tajo como relavera y procesar todo el mineral almacenado durante estos años”, precisó.

La habilitación del tajo requerirá una inversión entre US$10 millones y US$20 millones, según la empresa. En cuanto a las exploraciones en curso, mencionó que están evaluando diversas áreas en Perú. “Nuestro proyecto más importante en este momento es Salares en Chile, que está cerca del 96% de avance en su construcción y esperamos comenzar la producción en el último trimestre. Ha sido una inversión de US$ 1,020 millones y se trata principalmente de una mina de oro, con presencia de plata”, comentó.

Además, señaló que en Perú es difícil encontrar minas que solo contengan oro. Ante esta situación, indicó que estaban dispuestos a construir, operar o adquirir una operación que contenga al menos un 30% de oro, mientras que el resto puede ser otros metales. “No nos cerramos a que sea solo oro”, finalizó.

Temas que te pueden interesar sobre Gold Fields:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.