Grenergy realizará la factibilidad para la futura línea de transmisión 220 kV S.E. Macarena - S.E. Poroma, ubicada en el distrito de Marcona, (Nazca, Ica).  Foto: referencial
Grenergy realizará la factibilidad para la futura línea de transmisión 220 kV S.E. Macarena - S.E. Poroma, ubicada en el distrito de Marcona, (Nazca, Ica). Foto: referencial

El otorgó dos concesiones temporales para desarrollar estudios de factibilidad de líneas de transmisión eléctrica en favor de una , que está implementando proyectos solares. Dichas infraestructuras conectarán a los proyectos que desarrollan en Perú con el .

Así, a GR Chabarbamba, subsidiaria de madrileña realizará la factibilidad para la futura línea de transmisión 220 kV S.E. Macarena - S.E. Poroma, ubicada en el distrito de Marcona, (Nazca, Ica). Mientras que GR Caoba, otra firma del grupo español, lo hará para la derivación en 220 kV de las líneas de transmisión L-2033 y L-2034 hacia la S.E. Girasol, en Moquegua. El permiso otorgado es por un plazo de 24 meses.

LEA TAMBIÉN Grenenergy de España operaría la primera planta eólica en sierra del Perú antes de fin de año

Los proyectos solares en marcha

En marzo, desde el Estado se otorgó la concesión temporal a GR Caoba para desarrollar estudios de factibilidad relacionados a la actividad de para el proyecto “Central Solar Fotovoltaica Girasol”, en la provincia de Mariscal Nieto (Moquegua).

En detalle, el proyecto contempla una capacidad instalada de 150 megavatios (MW). Al mes se siguiente, se dio luz verde desde el Ejecutivo para una concesión temporal con miras del desarrollo de proyecto solar de 170MW en Ica a GR Chabarbamba.

Cabe recordar que a fines de marzo, hizo efectivo el traspaso de los 77 megavatios (MW) eólicos en por US$60.3 millones a (uno de los principales productores locales de ), tras el visto bueno del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual ().

El importe definitivo de la transacción asciende a US$60.3 millones (equity value), aunque podría aumentar en US$3.2 millones en función del cumplimiento de unos hitos determinados (earn-outs). El cobro efectivo del importe acordado ya ha sido realizado”, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de .

La transacción realizada incluye tanto los parques en operación de Duna y Huambos (37MW), así como el proyecto en fase de desarrollo Nairas (40MW), todos ubicados en . Dicha venta se suma a las recientes operaciones que ha realizado la española como parte de su estrategia de rotación de activos.

Parque fotovoltaico

En enero último, también acordó la transacción de su (97MW) en a Yinson Renewables, una productora independiente de energía renovable a nivel global. El importe de la operación sería de US$90 millones e incluye el contrato “llave en mano” para la construcción de la planta.

No obstante, el valor podría incrementarse hasta en US$1 millón en función del cumplimiento de un earn-out relacionado con las ventas de energía hasta el 31 de diciembre de 2024. De acuerdo con la firma española, el parque fotovoltaico entraría en funcionamiento en el segundo trimestre de 2024 y realizaría el servicio de operación y mantenimiento de la planta durante los primeros dos años.

Finalmente, precisó que los activos que forman parte de las transacciones no tienen deuda financiera asociada.

LEA TAMBIÉN Avanza proyecto de parque eólico Quercus en Lambayeque

TE PUEDE INTERESAR SOBRE GRENERGY

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.