Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: ¿En qué destinan os peruanos el tiempo que antes utilizaban para trasl | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

¿En qué destinan los peruanos el tiempo que antes utilizaban para trasladarse?

Un estudio de IMS identificó el 93% de peruanos conectados cambió su consumo de medios durante la pandemia, conozca cuales son las actividades que han repuntado.

(Foto: iStock)
(Foto: iStock)
Anapaula Michilot

anapaula.michilot@diariogestion.com.pe

Actualizado el 15/09/2020 05:23 a.m.

La cuarentena y las restricciones sociales para frenar el avance del COVID-19 trajeron un fuerte impacto en la forma en la que los peruanos consumen diversos medios de comunicación y emplean su tiempo libre.

Según un reporte elaborado por IMS Insights Lab, el 93% de peruanos conectados cambió su consumo de medios durante la pandemia. “Si lo desagregamos vemos que el 45% de los usuarios de internet cambió el tipo de medios que consumía; dejó de estar expuesto a algunos y priorizó otros”, señaló Jorge Gianella, country manger para IMS Perú.

Además, el 35% cambió el tiempo que pasa conectado a distintos medios. Así, entre los que más se empezaron a consumir destacan las redes sociales, los videos y los cursos online; mientras que los que se contrajeron fueron el cine, vía pública, la radio, entre otros.

Cambios en tiempo de consumo

Respecto al cambio en el tiempo del consumo, las pantallas ganaron más horas de conexión. Así, el video online, la televisión de señal abierta y por cable son los medios en los que los peruanos destinan más tiempo, y cerca del 19% pasa más de cinco horas conectado a estos medios.

“Los peruanos dedican más horas diarias a medios audiovisuales y redes sociales; gran parte del día la pasan video contenido de video -ya sea online o TV- pero el consumo de redes sociales, streaming de música y gaming no deja de ser significativo”, apuntó el ejecutivo.

Agregó que este cambio de comportamiento hace que el consumo de los diversos medios de comunicación tenga distintos movimientos durante el día. Algunos se consumen por un momento breve durante la mañana y otros acompañan al usuario durante toda la jornada.

“Los medios tradicionales repuntan en la mañana, entre las 6 y las 9 am; pero si hablamos de concentración de medios digitales se observa que entre las 3 pm y las 10 pm se logra el 85% del consumo de estos”, comentó Jorge Gianella.

“Las redes sociales, videos online y el gaming acompañan al usuario durante toda la jornada”, agregó.

Reinversión de tiempo

El ejecutivo también indicó que los peruanos demoraban cerca de una hora diaria en promedio en el traslado hacia su centro de trabajo o de estudio. “Perú es de los países de la región que más demoraba en traslado”, dijo.

Así, según el estudio de IMS por la cuarentena impuesta por el ejecutivo, los peruanos tuvieron que reinvertir ese tiempo en diversas actividades.

“El 64% ha reinvertido su tiempo en estar conectado, la mayoría está aprovechando este tiempo ganado sobre todo en entretenimiento (redes sociales, series), pero también en hacer ejercicio, en plataformas de gaming y en dormir”, señaló.

Asimismo, cifras de IMS evidenciaron que Perú se diferencia del resto de Latinoamérica por informarse y jugar más durante el tiempo “ganado”.

Nueva normalidad

Según el reporte, Solo 1 de cada 10 considera que nada cambiará y que la nueva normalidad será igual que la vida anterior.

La mayoría considera que el regreso tendrá cambios en eventos masivos, cambio en el modo de traslado y trabajo.

El 65% espera un cambio en eventos masivos, el 51% en turismo, el 64% en su forma de traslado, y el 54% acelerará el teletrabajo.

Respecto a las primeras actividades que realizarán los peruanos en la nueva normalidad, destacan la visita a amigos (54%), pasear al aire libre (45%); sin embargo, el 38% se seguirá quedando en casa.

Tags Relacionados:

peruanos

consumo de medios

traslado

redes sociales

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

El momento de vacunar “es ahora”, dice científico uruguayo

El momento de vacunar “es ahora”, dice científico uruguayo

Nueva York emerge como el gran beneficiario en el mercado de derivados tras el Brexit

Nueva York emerge como el gran beneficiario en el mercado de derivados tras el Brexit

Pfizer adapta sus entregas de vacunas basándose en 6 dosis por ampolla

Pfizer adapta sus entregas de vacunas basándose en 6 dosis por ampolla

Foro económico del G20 apuesta por la cooperación internacional para superar la crisis del COVID

Foro económico del G20 apuesta por la cooperación internacional para superar la crisis del COVID

Keiko Fujimori podrá seguir siendo investigada por caso Odebrecht hasta febrero del 2022

Keiko Fujimori podrá seguir siendo investigada por caso Odebrecht hasta febrero del 2022

Caso Lava Jato: procuraduría ad hoc ha cobrado más de S/ 104 millones en reparación civil

Caso Lava Jato: procuraduría ad hoc ha cobrado más de S/ 104 millones en reparación civil

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pfizer adapta sus entregas de vacunas basándose en 6 dosis por ampolla

Pfizer adapta sus entregas de vacunas basándose en 6 dosis por ampolla

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Ranking de los 10 colegios más reportados ante Indecopi y las inconductas denunciadas el 2020

Aerolínea KLM anuncia supresión de 800 a 1,000 empleos suplementarios

Aerolínea KLM anuncia supresión de 800 a 1,000 empleos suplementarios

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...