
Los ejecutivos del país se encuentran más cautos con respecto a cómo les irá en su economía personal en la segunda mitad del 2019. Así, el 54% de ellos considera que su situación económica se mantendrá igual que en el primer semestre del año, mientras que un 10% señala que les irá peor, y solo un 32% refiere que les irá mejor, según estudio de GRM en colaboración con Phutura.
“Esto va en línea con el comportamiento de la economía del país que habría ido creciendo a menor ritmo”, indicó la gerente general de la consultora, Giuliana Reyna.
Cabe señalar que en la primera mitad del año la economía peruana habría crecido solo 1.7%, la tasa más baja en los últimos 10 años, según estimó el Banco de Crédito del Perú - BCP (Gestión 17.07.2019).
Y debido a la situación económica actual, los ejecutivos se han visto obligados a ser más austeros en sus gastos; es por ello que el 68% ha tenido que reducir las cenas fuera del hogar, el 69% gastar menos en ropa, mientras el 36% ha reducido gastos en comidas.
Compra importante
Pero pese a este panorama, y a que anhelan que la situación de la economía del país se reactive en el segundo semestre del año, el 69% de los ejecutivos del país planea hacer un gasto o compra importante en los próximos meses, cuando en la primera mitad del 2019 solo estaba dispuesto a hacerlo el 59%.
Y principalmente gastarán en viajar (37%) y en remodelar sus casas (17%). “Los ejecutivos no pierden el optimismo de que todo irá mejor, pero gastos como la compra de un auto o departamento han quedado relegados a un cuarto y quinto lugar”, refirió Giuliana Reyna.
Para el segundo semestre del año, un 68% de los ejecutivos espera que la economía del país esté igual o mejor.
Empresa
Con respecto a la situación económica de las empresas en las que laboran para la segunda mitad del año, el 44% de los referidos ejecutivos considera que será igual a la del primer semestre, mientras que un 27% señala que será peor.
“Y es que en el primer semestre, en la mayoría de las industrias, se vieron recortes de presupuestos y postergación de proyectos”, anotó.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/BIEN2MXSFNHOXAXB2P4GWOHE5M.jpg)
Cifras y Datos
Estudio. Se realizó a 350 ejecutivos que laboran en empresas grandes y medianas, a través de encuesta online autoaplicada, del 26 junio al 10 de julio.
Ejecutivos. Debido a la situación de la economía, el 20% se vio en el escenario de no poder pagar un servicio público.
En Corto
Previsión. Solo el 38% de los ejecutivos del país pudo generar ahorros en el primer semestre del año, según GRM. Y es que el 50% de ejecutivos considera que les fue igual en su economía personal.