Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Al fenómeno de , la desaceleración de China se acaba de sumar como una real amenaza a la economía local tras la caída de su bolsa. Entonces, ¿las empresas aún podrán crecer en el 2016? Todo indica que sí, sobre todo en los sectores educación, tecnología, servicios y finanzas.

Según el Estudio Nacional del Consumidor Peruano 2015, de , la educación ya es el tercer rubro de gasto de los peruanos. No obstante, tienen un nivel de insatisfacción alto (70%). En el caso de tecnología, el potencial responde a la rápida aceptación del público a los dispositivos.

"Son sectores maduros, el consumidor los conoce y cada vez busca una mayor satisfacción. Entonces, las empresas podrían elevar su ticket con servicios y productos de más calidad", anotó Jhoan Vega, gerente de Soluciones de Marketing de la firma.

[Etiqueta]

En finanzas, la oportunidad se sustenta en el creciente interés por ahorrar. Hoy, el 50% de peruanos lo hace, pero solo la mitad acude a un banco. En servicios, el potencial está en entretenimiento y mejoramiento del hogar.

ProvinciasOtros hallazgos del estudio sugieren poner especial atención a provincias. Y es que los estilos de vida al interior del país son tan modernos como en Lima y los ingresos en algunas ciudades incluso superan a los de la capital.

"En Arequipa, Tacna y Moquegua se gana más por el desarrollo de algunas actividades económicas; y en general, la compra y tenencia de tecnología en algunas ciudades es bastante fuerte", añadió Vega.

[Etiqueta]

En dicho escenario, ¿las empresas de los rubros referidos están libres de amenazas? Para el ejecutivo, el fenómeno de no las afectará directamente, pero podría reducir el ingreso de su público en zonas dependientes del agro, pesca u otra actividad sensible.

PrecisionesMercados. Chiclayo, Huancayo y Arequipa se consolidan como polos. Iquitos y Juliaca elevan su atractivo.

Entretenimiento. Restaurantes y viajes tienen alto potencial, más aún en provincias.

TAGS RELACIONADOS