En el Perú, solo el 7.2% de las mypes obtiene financiamiento a través de la banca formal tradicional. (Foto: Difusión)
En el Perú, solo el 7.2% de las mypes obtiene financiamiento a través de la banca formal tradicional. (Foto: Difusión)

Las son fundamentales para la economía del país, porque impulsan el crecimiento del , generan un aporte significativo en la creación de empleo y el desarrollo socioeconómico de las regiones donde operan. Además, constituyen la principal fuente de ingresos para las familias peruanas.

Este tipo de empresas aportan el 49 % del PBI y proporcionan empleo al 88 % de la en el sector privado.

Las fuentes de financiamiento con costos muy elevados y el acceso limitado al crédito financiero formal son algunos de los desafíos que restringen el desarrollo y afectan al crecimiento de las mype. En el Perú, solo el 7.2% de ellas obtiene financiamiento a través de la banca formal tradicional.

LEA TAMBIÉN: Pymes demandan acceder a créditos más baratos

Cinco estrategias para reducir costos operativos

En este contexto y por el (27 de junio), Elí Casaverde, Head of FX Trading en, brinda cinco estrategias claves para reducir los costos operativos como una medida crucial para asegurar la rentabilidad.

  • Adaptación a la transformación digital. Tecnologías como la automatización de procesos y el análisis de datos ayudan a mejorar la eficiencia operativa.
  • Implementación de sistemas contables. Innovar en sistemas modernos que permitan un seguimiento preciso de ingresos, gastos y rendimiento financiero.
  • Administración fiscal optimizada. Mejorar el cumplimiento fiscal y aprovechar incentivos para maximizar los recursos financieros disponibles.
  • Aplicación de herramientas para la gestión de costos. Utilizar herramientas especializadas para controlar y optimizar los costos operativos.
  • Gestión estratégica del tipo de cambio. Por ejemplo, la compra estratégica de dólares en momentos favorables.
  • Factoring como medida de financiamiento. Permite obtener liquidez inmediata mediante la venta de sus cuentas por cobrar a una entidad financiera. Esta práctica puede ayudar a mejorar el flujo de caja y reducir los costos financieros.

“Es crucial revisar continuamente cómo está funcionando la empresa para identificar, planificar y ejecutar estrategias efectivas de reducción de costos. Si no se realiza un análisis detallado, los esfuerzos pueden resultar imprecisos e ineficaces, incluso generar efectos negativos inesperados”, puntualizó Elí Casaverde.

LEA TAMBIÉN: Pymes: ¿Cómo potenciar estos negocios a través de la digitalización?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.