Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Ciberseguridad: situación de las empresas peruanas frente a sus pares  | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Ciberseguridad: situación de las empresas peruanas frente a sus pares de la región

Según el Eset Security Report Latinoamérica 2019, el Perú es el país que menos implementa políticas para gestionar la ciberseguridad de las empresas. Costa Rica lidera la lista.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Paolo Rojas

luis.rojas@diariogestion.com.pe

Actualizado el 14/11/2019 03:35 a.m.

Si bien es cierto que hoy en día se habla de una mayor visualización de temas de ciberseguridad en el país, muchas veces se relaciona esta preocupación con la inversión que pueda hacer una empresa.

Sin embargo, muchas veces las compañias se enfocan en comprar tecnología y dejan de lado las políticas y planes para gestionar la seguridad de la información.

Según el último reporte de seguridad en Latinoamérica elaborado por Eset, el 99% de las empresas de la región posee algún control basado en tecnología, mientras que 2 de cada 5 no cuentan con ningún tipo de políticas de seguridad.

En el caso del Perú, solo un 8% de compañías clasifican la información de la organización y 17% de estas tiene un plan de continuidad para el negocio.

Gestión de seguridad

Contar con tecnologías de protección es vital, pero estas deben complementarse con una adecuada gestión de riesgos cibernéticos.

“Se debe pensar no solamente en temas técnicos, sino también en la cultura de seguridad de la empresa. Donde hay más vulnerabilidad es en el uso de los correos o páginas que no son confiables por parte de los trabajadores. Cerca del 30% de las personas no son capaces de distinguir si una url es real o no”, señala Miguel Ángel Guerrero, gerente general de Sonda Perú.

Por lo general, las compañías se centran en la seguridad de los equipos administrativos, ya que son los que contienen la información o secretos valiosos de la organización. Sin embargo, no toman en cuenta que los ordenadores de los empleados también son puntos vulnerables a un ciberataque.

"Se puede invertir mucho en tecnología y seguridad, pero las vulnerabilidades también se dan en los accesos permitidos a los empleados, clientes o proveedores", agrega.

Medidas de seguridad

Según el reporte elaborado por Eset, solo un 50% de las compañías latinoamericanas encuestadas cumple con medidas básicas de protección.

En el caso peruano, el 84% de empresas implementan el antivirus, 70% un firewall y 59% un backup.

El rubro financiero es el que más emplea medidas de seguridad, seguido por el de telecomunicaciones y el de tecnología. El sector salud se encuentra al final de la lista.

“Cisco Systems posee miles de ethycal hackers que analizan al día cerca de 20,000 millones de accesos maliciosos, de los cuales aproximadamente 1,500 millones son al sector financiero”, señala Guerrero.

Tags Relacionados:

empresas

Perú

Eset

ciberseguridad

Latinoamérica

ciberataque

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Mibanco recibe aporte de S/ 400 millones de sus accionistas

Mibanco recibe aporte de S/ 400 millones de sus accionistas

Riesgo país de Perú cerró sin variación en 1.12 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú cerró sin variación en 1.12 puntos porcentuales

Vocero de Acción Popular sobre indulto a Fujimori: “No responde a necesidades de los peruanos”

Vocero de Acción Popular sobre indulto a Fujimori: “No responde a necesidades de los peruanos”

Congreso: Mesa Directiva pide a legisladores respetar neutralidad en semana de representación

Congreso: Mesa Directiva pide a legisladores respetar neutralidad en semana de representación

BVL cerró al alza tras discurso de Janet Yellen en Senado de Estados Unidos

BVL cerró al alza tras discurso de Janet Yellen en Senado de Estados Unidos

Acuña señala que intervención policial en local de Piura por aglomeración fue “una orden de Lima”

Acuña señala que intervención policial en local de Piura por aglomeración fue “una orden de Lima”

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mibanco recibe aporte de S/ 400 millones de sus accionistas

Mibanco recibe aporte de S/ 400 millones de sus accionistas

Trabajadores de Pluspetrol evalúan iniciar huelga

Trabajadores de Pluspetrol evalúan iniciar huelga

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...