Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Agrícola Chapi acelera su salida de espárragos y se concentra en palta | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Agrícola Chapi acelera su salida de espárragos y se concentra en palta y uva

Nueva ley de promoción agraria adelantó proceso proyectado para 2022. Inversiones ascenderán a US$20 millones en cultivos de uva y palta e infraestructura hídrica.

Augusto Baertl. (Foto: Ricardo Flores  Ganoza/ Archivo de El Comercio)
Augusto Baertl. (Foto: Ricardo Flores Ganoza/ Archivo de El Comercio)
Giovani Alarcón

giovani.alarcon@diariogestion.com.pe

Actualizado el 13/01/2021 06:57 a.m.

Las últimas protestas y la nueva ley de promoción agraria impulsada por el Congreso han modificado los planes de diversas empresas del sector, siendo este el caso de Agrícola Chapi. La compañía, que ya tenía proyectado salir del cultivo de espárragos para el 2022, aceleró dicho proceso.

“Ya habíamos definido salir del espárrago hace un año, pero la ley ha acelerado todo el proceso”, anotó Augusto Baertl Espinoza, gerente general de Agrícola Chapi.

Los espárragos comprenden, a nivel de área, un 33% de los cultivos de la compañía. Sin embargo, los márgenes en los otros dos, palta o uva, son mucho mayores. Pese a su salida, la compañía invertirá US$20 millones este año para la mejora de infraestructura hídrica destinada a los cultivos de palta y uva.

Factores

Salir del cultivo de espárragos responde, entre otros, a dificultades del cultivo que se acrecentaron en los últimos años, según Baertl.

Dicho factor responde a la mayor competencia. Y es que países como México tienen costos operativos reducidos frente a la producción peruana, y están a dos días de camión del mercado más importante, que es Estados Unidos.

“Los costos para ellos se abaratan. Competir con un flete de dos días de camión frente a un barco o avión es cada vez más complicado. El margen operativo de este cultivo no es el mismo de hace 10 años”, explicó a Gestión.

Por otro lado, si bien el espárrago tiene menos requerimientos de inversión frente a la uva o la palta, se ha ‘democratizado’ hacia productores pequeños y medianos, a quienes compran grandes empresas, sostuvo.

“Es beneficioso porque se ha democratizado el cultivo que ya no está en manos de grandes empresas sino también en cadenas de exportación de pequeños productores. El mercado se ha ido apretando con la competencia y, con el bono adicional de la nueva ley, se vuelve un cultivo casi inviable”, indicó.

Planes

En paralelo, el plan de expansión de la empresa está en concentrarse en la palta y uva, productos que cuentan con alianzas estratégicas con genética estadounidense. Además, no se contempla el ingreso de otros cultivos.

“Nos trazamos un plan de inversión bastante agresivo para consolidar los dos cultivos. Actualmente tenemos clientes en 12 países a nivel mundial y veo con mucha expectativa el mercado chino para la palta, donde hay un gran potencial, así como en Europa”, aseguró.

La producción mayoritaria de uvas están en las variedades Autumn Crisp y Sweet Globe, que suman el 40% de los envíos. La producción es de 15 mil toneladas y una facturación de US$30 millones anual en todos los cultivos.

Operación

La pandemia por el coronavirus impactó en mayores costos operativos para mantener la operación activa como el transporte de personal o la ampliación de comedores.

No obstante, esto se vio compensado por otros factores como el tipo de cambio, pese a que no se registró una mayor demanda en los mercados e, incluso, los precios cayeran frente al año pasado. Ello provocó un balance de incremento de costos en hasta 4%.

Las protestas hicieron que las cosechas de uva tuvieran que paralizarse por una semana durante cada oportunidad. El riesgo también estaba en que, cuando la fruta está madura y no se cosecha, esta pierde calidad y cierto volumen no se llega a encontrar en condiciones de viajar durante los 20 días o más para arribar con frescura.

El ejecutivo también señaló que en la actividad de los cultivos que manejan, los salarios están, incluso, por encima del valor de la bonificación; sin embargo, advirtió que el valor, si es pagado durante todo el año, se vuelve inviable para la operación.

“Incluso contamos con un sindicato por 15 años, además, hay bonificaciones por antigüedad a partir de los tres años. Lo único que va a incentivar es que la gente se salga de los cultivos o terminen en la informalidad. Estamos dando una ley para incentivar el problema que originó todo”, anotó.

Precisiones

Cultivos. Agrícola Chapi tiene producciones en Ica, Casma y en Olmos.

Áreas. Cuentan con 1,000 hectáreas productivas y 2,500 en propiedad, las cuales esperan ser invertidas en los próximos años.

Márgenes. Los márgenes operativos de las paltas o uvas de la compañía van en el orden cercano al 30%; sin embargo, el espárrago, antes de la ley, ya estaban en un 5%. En uvas no patentadas, los márgenes bordean el 10%.

Tags Relacionados:

agricola chapi

esparrago

palta

agroindustria

CADE 2021

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

Organización indígena presenta amparo para suspender desarrollo de la Hidrovía Amazónica

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

Elecciones 2021: Yonhy Lescano pide a a candidatos hacer una campaña electoral limpia

MTC concluye en febrero estudio de preinversión de nuevo aeródromo de Caballococha en Loreto

MTC concluye en febrero estudio de preinversión de nuevo aeródromo de Caballococha en Loreto

Los posibles escenarios que podrían presentarse  en la segunda ola del COVID-19 en Perú

Los posibles escenarios que podrían presentarse en la segunda ola del COVID-19 en Perú

Política exterior de Joe Biden empieza sin cambios radicales frente a lo hecho por Donald Trump

Política exterior de Joe Biden empieza sin cambios radicales frente a lo hecho por Donald Trump

ÚLTIMAS NOTICIAS

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

La fintech mexicana Akiba alista su ingreso a Perú, ¿de quién se trata y qué ofrecerá?

Se invertirán US$ 1,500 millones este año en tres proyectos portuarios

Se invertirán US$ 1,500 millones este año en tres proyectos portuarios

Glotons apuesta por comida empacada al vacío para canal retail

Glotons apuesta por comida empacada al vacío para canal retail

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...