Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Créditos otorgados por la banca crecieron 10.9% durante el 2020, repor | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Créditos otorgados por la banca crecieron 10.9% durante el 2020, reportó Asbanc

Los créditos otorgados a las empresas creció 18.3%, en tanto a las familias registró una caída de 2.3%, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).

Asbanc destacó que el programa Reactiva Perú contribuyó a evitar el rompimiento de la cadena de pagos durante el estado de emergencia. (Foto: Referencial/GEC)
Asbanc destacó que el programa Reactiva Perú contribuyó a evitar el rompimiento de la cadena de pagos durante el estado de emergencia. (Foto: Referencial/GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 22/02/2021 03:33 p.m.

Durante el 2020 la evolución de los créditos no se vio comprometida pese a la crisis generada por la pandemia del COVID-19 en el país. Así, durante el año pasado el crédito al sector privado alcanzó un monto de S/ 326 mil millones con una tasa de crecimiento de 10.9%, mayor al 6.1% reportado en el 2019, informó la Asociación de Bancos (Asbanc).

Indicó que los créditos otorgados a las empresas creció 18.3%, en tanto a las familias registró una caída de 2.3%.

Explicó que si bien a partir del mes de octubre la dinámica de los créditos desaceleró por el fin del plazo de otorgamiento de créditos asociados a Reactiva Perú, este programa contribuyó a evitar el rompimiento de la cadena de pagos durante el estado de emergencia.

Agregó que el programa Reactiva Perú garantizó un monto total de S/ 58,094 millones de créditos que beneficiaron a 547,108 empresas, de las cuales un 99% son medianas, micro y pequeñas empresas (MiPymes).

De este modo, detalló el gremio, Reactiva Perú permitió una mayor expansión del crédito de todos los segmentos empresariales.

En el caso del segmento de MiPymes, los créditos crecieron en 37% en diciembre del 2020 respecto al año 2019, mientras que los créditos a grandes empresas y corporativos se elevaron a una tasa de 9.9%, respecto al año previo.

Asimismo, la mayor disposición al ahorro sumada con las ayudas económicas implementadas por el Gobierno y el sector financiero llevaron a un aumento acelerado en el monto de depósitos bancarios.

Así, este saldo llegó a S/ 116.4 mil millones en el mes de diciembre del 2020, con un crecimiento de 21% respecto al mismo mes del año anterior.

Este destacado desempeño se explica por el mayor dinamismo de los depósitos a la vista y de ahorro; en ese sentido, los depósitos a la vista sumaron S/ 49,000 millones con una contribución de 12% y los depósitos de ahorro sumaron S/ 46,000 millones con una contribución de 12%.

Reprogramaciones y refinanciaciones

De otro lado, las entidades del sistema financiero desplegaron mecanismos a favor de sus clientes, con el objetivo de que no se vean perjudicados económicamente y cuenten con facilidades en sus obligaciones de pago.

Detalló que la suma de créditos reestructurados y refinanciados ha presentado un desempeño importante en los últimos meses, y al mes de diciembre del 2020, esta suma reportó un saldo de S/ 5,614 millones, cifra que representó un crecimiento anual de 38%, respecto a similar periodo en un año previo.

En cuanto a reprogramaciones, el sector bancario reprogramó créditos con bastante dinamismo, alcanzando un pico de S/ 112 millones en junio (considerando sólo a socios de ASBANC), luego de lo cual dicho saldo fue reduciéndose, producto de algunas reversiones y del normal repago del capital de los créditos con las nuevas condiciones ofrecidas.

A inicios de enero del 2021, las reprogramaciones alcanzaron los 4.2 millones de créditos por un monto de S/ 82 mil millones, lo que equivale al 24% de la cartera total.

Tags Relacionados:

Asbanc

créditos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

MTC modifica inicio de transmisión digital por TV en 7 regiones por impacto del COVID-19

MTC modifica inicio de transmisión digital por TV en 7 regiones por impacto del COVID-19

Sueca Volvo Cars abandona fusión con firma china Geely Auto

Sueca Volvo Cars abandona fusión con firma china Geely Auto

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

MicroStrategy compra otros US$ 1,000 millones en 19,452 bitcóins

MicroStrategy compra otros US$ 1,000 millones en 19,452 bitcóins

Facebook reconoce que se excedió al prohibir contenido de medios en Australia

Facebook reconoce que se excedió al prohibir contenido de medios en Australia

Fiscales se reunieron con Vizcarra cuando ya existía registro de audios que lo involucraban

Fiscales se reunieron con Vizcarra cuando ya existía registro de audios que lo involucraban

ÚLTIMAS NOTICIAS

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

JPMorgan dice monedas de mercados emergentes estarán presionadas por rendimientos de bonos de EE.UU.

MicroStrategy compra otros US$ 1,000 millones en 19,452 bitcóins

MicroStrategy compra otros US$ 1,000 millones en 19,452 bitcóins

Se cumple un año del primer aviso de los mercados por la epidemia de COVID-19

Se cumple un año del primer aviso de los mercados por la epidemia de COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...