Gremios piden al gobierno políticas para frenar la falta de empleo, inseguridad y dar más prioridad a la salud. (Foto: GEC)
Gremios piden al gobierno políticas para frenar la falta de empleo, inseguridad y dar más prioridad a la salud. (Foto: GEC)

Los gremios del país reafirmaron sus compromisos para la generación de empleo ante la dramática situación que sufren miles de peruanos, pero con ayuda del Gobierno para que se reduzca la pobreza, que aumentó en 10 puntos porcentuales en 2020.

A través de un comunicado, señalaron que son más de 4 millones de empresas, que dan más de 13 millones de puestos de trabajos y que las autoridades deben realizar un cambio de políticas que permita impulsar no solo el desarrollo económico, sino también el aspecto social, como la falta de empleo, inseguridad y dar más prioridad a la salud.

“Precisamos una política que impulse la actividad productiva del país, que transforme las materias primas en productos con valor agregado, desarrollando el mercado interno y las exportaciones en el marco de una economía abierta al mundo y que respete los tratados internacionales y de libre comercio”, indicaron.

Agregaron que los peruanos requieren oportunidades de empleo en sectores como: agricultura familiar, pesca, construcción, textil y confecciones, minería (incluyendo la minería artesanal), turismo, entre otros.

“Necesitamos un desarrollo descentralizado, priorizando la sierra y selva. Se requiere impulsar el sector forestal, las inversiones a través de la ley altoandina, la truchicultura, la implementación del organismo de apoyo a la agricultura familiar y la generación de más industria de transformación a través de parques industriales, focalizado principalmente en la micro y pequeña empresa regional”, acotaron.

Además, las instituciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Asociación de Exportadores (ADEX), Plataforma Nacional de Gremios Mipymes, Perucámaras, Gremio Nacional de Transportistas y Conductores, entre otros se pronunciaron sobre el resguardo de la gobernabilidad y estabilidad en medio de la actual crisis económica, social y política generada por la pandemia.

Mencionaron que se deben realizar cambios respetando el marco de nuestra Constitución Política vigente.

“Es importante señalar que la Constitución ha sido modificada 23 veces desde su instauración; por tanto, es claro que existen los mecanismos suficientes que permiten realizar cambios urgentes para el bien del país sin pretender la reforma de la misma”, señalaron.

TAGS RELACIONADOS