El Gobierno ha decidió implementar nuevos programas ante la crisis por el coronavirus. (Foto: Andina)
El Gobierno ha decidió implementar nuevos programas ante la crisis por el coronavirus. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

Tras casi seis semanas de cuarentena en el Perú, el impacto del Covid-19 en la economía requiere un uso responsable de los recursos por parte de personas y emprendedores con negocios afectados por la inmovilización.

En ese sentido, el Gobierno ha desarrollado programas de financiamiento y suspensión por un tamaño de 12 puntos del PBI para enfrentar el Covid-19 y reactivar economía, equivalente a S/90,000 millones.

“El sector financiero va a ser el motor de la fase de reactivación, porque permite circular la sangre en la economía", afirmó Aldo Saavedra, director de SME de Infocorp – Equifax.

Además, el especialista recuerda que antes de realizar nuevos gastos, es importante saber cómo te ven los bancos y conocer tu historial crediticio, lo cual puede revisar a través de .

De acuerdo a Infocorp – Equifax estas son las medidas que el Gobierno ha implementado para que empresas y trabajadores puedan obtener liquidez:

  1. Bono independiente: El Ministerio de Trabajo viene subsidiando S/380 a trabajadores independientes. Según el último dato del MEF, la medida beneficiará a 780 mil hogares. Las personas pueden saber si acceden a este bono a través de .
  2. Microempresas: Para aquellos emprendedores que manejan una microempresa, estas por ley no depositan CTS a sus trabajadores. Pero tiene que saber que para los colaboradores de su microempresas, el Estado subvencionará con S/760 mensuales por 3 meses.
  3. Planilla 35%: El Estado subsidiará las planillas de empresas que tengan trabajadores con remuneraciones mensuales de hasta S/1,500. Actualmente se han registrado más de 197 mil empresas. El avance iba a más del 80% de los S/ 600 millones destinado para este fin, hasta el último reporte.
  4. FAE Mype: Es un fondo administrado por Cofide y que brinda garantías para que las Mype puedan acceder a nuevos créditos para capital de trabajo. Ya ha entregado más de S/41 millones a más de 13,800 empresas.
  5. Reactiva Perú: Gobierno lanzó su programa Reactiva Perú, que garantiza créditos por S/30,000 millones. Podrán optar por la línea de crédito empresas que tengan una calificación “Normal” o “Con Problemas Potenciales” (CPP), y se considerarán con categoría “Normal” aquellas que no cuenten con ninguna clasificación en los últimos 12 meses. Las tasas serán por subasta para mejorar la competencia entre entidades financieras.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.