Durante tres días, entre el 5 y 7 de julio se realizará el corte de agua. (Foto: Andina)
Durante tres días, entre el 5 y 7 de julio se realizará el corte de agua. (Foto: Andina)

La Contraloría de la República informó que el 68.8% de las atenciones de emergencia que se hicieron en los hospitales públicos durante el 2018 fueron considerados como “Prioridad III y IV”, esto significa que no se consideran propiamente como “Emergencias”.

"Esto evidencia que la gran mayoría de atenciones en los Servicios de Emergencia de los Establecimientos de Salud Públicos del segundo y tercer nivel, deberían haber sido atendidas por consultorios externos", según se lee en el Informe del operativo de Control Simultáneo 1780-2019, elaborado por la Contraloría.

Este informe fue realizado por el órgano de control entre el 20 y 24 de mayo de este año en 248 instituciones prestadoras de servicios de salud, ubicados en las 25 regiones del país. Se incluyeron establecimientos del Minsa, Gobiernos Regionales, EsSalud, Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Además, el informe revela que el 53.7% de las intervenciones quirúrgicas realizadas en los Establecimientos de Salud del nivel III, es decir los de mayor complejidad de atención, se tratan de intervenciones de complejidad “Baja y Mediana”.

"Es decir las mismas pueden ser desarrolladas en establecimientos de salud de menor nivel de atención (II y I), lo cual de efectivizarse permitiría que los establecimientos de nivel III optimicen el recurso humano como el equipamiento especializado con el que cuentan en intervenciones quirúrgicas de "Alta" complejidad que les corresponde", señalaron.

Se pudo conocer que el contralor Nelson Shack se reunirá con las autoridades correspondientes del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, entre otros, para tomar las acciones correspondientes que permitan que los servicios de salud sean más eficientes para los ciudadanos.