La industria pesquera nacional dedicada al consumo humano directo fue afectada por una caída del 75% en la producción de conservas, pero una reciente norma que aprobó el Congreso para facilitar la disponibilidad de atún para esa actividad le permite ahora a esta ver la luz al final del túnel.
Se trata de la Ley 31584 que dictó el Legislativo y promulgó el Ejecutivo, que realiza precisiones a la Ley 28965 de Promoción para la Extracción de Recursos Hidrobiológicos Altamente Migratorios, y permite que la flota extranjera pueda vender parte de su pesca a la industria local.
Jesús Véliz, presidente de la Asociación de Conserveros del Perú, afirmó que esta nueva norma resuelve un vacío que se había creado respecto de cómo se debía considerar al recurso extraído por la flota de bandera extranjera que pesca atún en aguas peruanas.
¿Por qué la regulación dejó de beneficiar a la industria conservera?
Explicó que la Ley 28965 estuvo vigente hasta el 2019, y permitía que esa flota internacional pudiera destinar el 30% de su pesca a la industria conservera nacional, pues se consideraba que su venta constituía una importación.
LEA TAMBIÉN: Industria atunera en Perú perdió US$ 125 millones en los últimos tres años
Gracias a esa norma el país pudo pasar de tener cero toneladas de descargas de atún para la conservería, a cerca de 50,000 toneladas anuales a partir del año 2007, refirió.
Sin embargo, precisó que en el 2019 la Sunat modificó el criterio tributario a aplicar a la pesca de atún proveniente de flota extranjera que se vendiera en el país y la consideraron como producción nacional, por lo que las empresas que lo extraían debían pagar el 30% como Impuesto a la Renta.
Tal modificación en los criterios de la Sunat, agregó Véliz, llevó a que las embarcaciones extranjeras que operan en el Perú dejaran de aprovisionar de atún a las plantas procesadoras nacionales, siendo ello una de las razones que llevó a la industria conservera local a reducir su actividad.
Según ese gremio, otro factor que afectó en los últimos años a dicha industria fue la presencia del fenómeno La Niña, que redujo en un 75% la producción de conservas nacionales.
En general, estos problemas de provisión de atún y la escasez de anchoveta para consumo humano directo ocasionado por La Niñ, llevaron a que las plantas operaran a menos del 50% de su capacidad instalada, detalló.
Industria conservera nuevamente al 100%
Frente a ese vacío normativo, el Congreso discutió y aprobó la ley, ahora promulgada, que reconoce como una importación a los recursos hidrobiológicos altamente migratorios pescados por embarcaciones extranjeras en aguas territoriales peruanas y, por tanto, exenta del pago del Impuesto a la Renta, comentó.
El dirigente empresarial saludó la aprobación de esta norma, pues permitirá que la industria conservera nacional pueda otra vez trabajar al 100% de su capacidad instalada, y recuperar entre 15,000 y 20,000 puestos de trabajo que se perdieron durante la pandemia.
Ahora lo que se requiere es que la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) apruebe el pedido que le ha formulado el Ministerio de la Producción del Perú para que se le permita ampliar la cuota internacional de acarreo de atún correspondiente a nuestro país, dijo.
LEA TAMBIÉN: Loreto y Ucayali las regiones con mayor consumo per cápita de pescado: ¿y Lima?
A la fecha, el Perú tiene autorizada una capacidad de acarreo correspondiente a 8,125 metros cúbicos de capacidad de bodega, y el Estado peruano está requiriendo a la CIAT que se amplíe dicha cuota a 14,046 toneladas a mediano plazo y hasta 20,000 toneladas a largo plazo.
Sin embargo, hay restricciones desde el Ejecutivo
Sin embargo, otro problema a resolver, según el presidente de la Asociación de Conserveros del Perú, es que se levanten las restricciones que ha impuesto el programa Qali Warma, adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para la adquisición de pescado en conservas.
La restricción que impone ese programa de alimentación escolar consiste en que se debe retirar el músculo oscuro de la materia prima en las conservas de productos hidrobiológicos.
Véliz sostiene que al eliminarse la totalidad del músculo oscuro, resultaría un producto de menor valor nutricional, pues la parte oscura de los filetes de pescado presenta aporte nutricional que contribuye a la prevención de problemas cardiovasculares y reduce los niveles de mortalidad.