Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ¿Cómo se ha comportado el e-commerce peruano durante el periodo de cua | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

¿Cómo se ha comportado el e-commerce peruano durante el periodo de cuarentena?

Un estudio reciente de la CCL señala que más del 50% de las e-commerce peruanas se han sostenido durante el periodo de estado de emergencia ofreciendo promociones, descuentos y alternativas de pre-compra.

E-commerce. (Foto: Difusión)
E-commerce. (Foto: Difusión)
Paolo Rojas

luis.rojas@diariogestion.com.pe

Actualizado el 06/05/2020 02:15 p.m.

Debido a la situación de inmovilización social en la que se encuentran los peruanos por el Covid-19, muchos de estos han optado por canales de compra online para poder adquirir productos, sobre todo de primera necesidad.

El comercio electrónico ha demostrado ser un importante motor para reactivar la economía en el estado de emergencia en el que se encuentra el país.

Según un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), más del 60% de las marcas de e-commerce peruanas han indicado que se vieron afectadas en un inicio de la cuarentena, pero a pesar de ello se han logrado adaptar a las nuevas necesidades del mercado. Además, solo alrededor de un 20% de estas empresas tuvieron que parar sus operaciones.

Otro dato es que más del 90% de los comercios encuestados consideran que las ventas online son clave para contribuir a reactivar la economía del país.

“En todas las economías del mundo se ha observado que el e-commerce lidera la reactivación de los países. Mucha gente que pierde sus trabajos tiene la posibilidad de ser contratada luego en empresas de comercio electrónico, ya que estas van a seguir operando”, señala Jaime Montenegro, gerente de Comercio Electrónico de la CCL.

Un caso representativo de ello es el de la gigante Amazon, que a mitad del mes pasado anunció la contratación de 75,000 nuevas personas en Estados Unidos, adicionales a las 100,000 que ya se habían incorporado al inicio de la crisis.

Esto debido a la creciente demanda por parte de los compradores online a raíz del Covid-19, generándose así un importante número de puestos de trabajo.

Respuesta de las empresas ante la crisis

El estudio señala que más del 50% de las e-commerce peruanas se han sostenido durante el periodo de estado de emergencia ofreciendo promociones, descuentos y alternativas de pre-compra, es decir, que pagaron por el producto y lo recibirán al final de la cuarentena.

No obstante, hubieron marcas que tuvieron que cambiar totalmente su línea de negocio para poder sobrevivir a la crisis producida por el virus. Un 33.3% de empresas encuestadas indicaron que migraron al rubro de productos de primera necesidad para mantenerse a flote.

Preferencias del consumidor e-commerce

El precio había sido en estudios anteriores el factor más determinante al momento de elegir un producto para los compradores peruanos.

Sin embargo, en esta encuesta reciente de la CCL, el 85% de los consumidores online indicaron que el factor más relevante para decidir su compra es que el comercio cumpla con los protocolos de seguridad para el envío y que garanticen su salud.

Otro dato destacable es que solo en estas semanas de cuarentena, de todas las personas que compran en internet, el 30% son compradores nuevos. Es decir, peruanos que a raíz de la cuarentena se han animado por primera vez a adquirir productos por internet.

Entre los productos que han liderado están los alimentos, artículos de aseo, comida para mascotas y farmacias.

Cyber Days

La edición número 22 de los Cyber Days se realizará este 11, 12 y 13 de mayo y contará con más de 50 marcas que operan en el e-commerce peruano.

“En algunos casos si van a ser mayores, porque buena parte de las empresas no ha podido operar con normalidad durante la cuarentena y esa necesidad de liquidar stock puede llevar a que la oferta en ciertos productos o comercios sea muy agresiva”, señala Montenegro.

Por otro lado, una de las mayores preocupaciones en los consumidores tiene que ver con el tiempo de entrega de la compra, debido a las restricciones de movilidad que ha impuesto el Estado.

Sobre ello, el gerente de Comercio Electrónico de la CCL manifiesta que efectivamente “los tiempos de envió serán superiores (en esta edición). Algunas empresas grandes demoran entre 4 y 5 días de entrega, ya que no todos los operadores logísticos están funcionando debido a la cuarentena”.

Tags Relacionados:

e-commerce

Coronavirus

CCL

Jaime Montenegro

compras online

Amazon

Cyber Days

comercio electrónico

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Biden quiere moverse con rapidez, pero juicio a Trump complica la agenda

Biden quiere moverse con rapidez, pero juicio a Trump complica la agenda

Donald Trump, caos, ira y división

Donald Trump, caos, ira y división

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

Todos en Fuerza Popular coincidimos con decisión de indultar a Alberto Fujimori, sostiene Galarreta

Todos en Fuerza Popular coincidimos con decisión de indultar a Alberto Fujimori, sostiene Galarreta

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

Cinco conclusiones que deja la última encuesta de Datum, sobre Sagasti y su gabinete

Cinco conclusiones que deja la última encuesta de Datum, sobre Sagasti y su gabinete

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...