Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Cofide fija su mirada en el financiamiento para reactivar obras parali | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Cofide fija su mirada en el financiamiento para reactivar obras paralizadas

Guido Valdivia, de Capeco, explicó a Gestión.pe que la institución está a favor de promover la creación de fideicomisos, en reemplazo de las cartas fianzas, lo que permitiría la continuidad de proyectos de inversión.

Karen Guardia

karen.guardia@diariogestion.com.pe

Actualizado el 04/10/2018 05:55 a.m.

Cofide estaría interesada en promover la creación de fideicomisos lo que permitirá la continuidad de los proyectos de inversión, que se vieron afectados ante la negativa de los bancos de entregar cartas fianzas a las empresas involucradas en casos de corrupción, situación que también está afectando a firmas ajenas a estos hechos.

"Cuando una empresa contrata con el Estado para poder procesar un adelanto de pago tiene que entregar una carta fianza. Lo que está pasando es que las instituciones que dan las (cartas) fianzas se están negando a entregarla porque el sector tiene estos impactos, ligados a casos corrupción. Desde Capeco se planteó la alternativa del fideicomiso, en reemplazo de la fianza, debido a que garantiza –a través de un tercero– que las obligaciones se cumplan", explicó a Gestión.pe el director ejecutivo del gremio, Guido Valdivia.

Valdivia añadió que el uso de fideicomisos hará posible que las empresas que tengan dificultades para obtener cartas fianzas puedan seguir contratando con el Estado.

No obstante, un tema clave para que esta propuesta camine era que un operador quiera gestionar los fideicomisos para el desarrollo o la continuidad de grandes proyectos. Por eso es que –desde la Capeco– se buscó a Cofide que tiene la potestad de constituirlos y que ha mostrado su interés por esta alternativa.

"(De concretarse) Sería uno de los actores ya que también (pueden constituir fideicomisos) los bancos y compañías dedicadas a esta actividad. El problema es que no es tan atractivo para las empresas que manejan estos acuerdos, situación que se vio cuando se implementó el fideicomiso inmobiliario Techo Propio –hace 15 años– y tuvimos que ir hasta el séptimo banco del sistema financiero para animarlo a constituir un fideicomiso", comentó.

-¿Cómo funcionaría?

Al respecto, el director ejecutivo de Capeco explicó que la entidad que maneja el fideicomiso, lo que hará es recibir los flujos de dinero que demandará la infraestructura para administrarlos y garantizar que las obras se ejecuten.

"De aceptarse esta alternativa el contratista aceptará constituir un fideicomiso y en este caso la entidad fideicomitente –que puede ser Cofide o cualquier otra– reciben el mandato del Estado de gestionar el dinero que demandará la obra, por lo que ya no hay necesidad de una carta fianza. Esta entidad verificará que se cumplan con las obligaciones", precisó.

En ese sentido, recordó que este mecanismo ya está operativo para las obras de la reconstrucción del norte y que –incluso– la ley de contrataciones públicas lo ha puesto como una posibilidad, sin embargo hace falta ponerlo operativo.

Otro de los propósitos de esta alternativa, una vez que funcione plenamente, es que además de Cofide animar a otras instituciones bancarias para promover la creación de fideicomisos. "Cofide entraría como un disparador", arguyó el directivo de Capeco.

Tags Relacionados:

proyectos de inversión

Capeco

obras públicas

fideicomisos

Cofide

Guido Valdivia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

López Aliaga dice que de llegar a la presidencia llamaría como asesor a Hernando de Soto

López Aliaga dice que de llegar a la presidencia llamaría como asesor a Hernando de Soto

DuPont comprará Laird Performance por US$ 2,300 millones para expandir negocio de materiales electrónicos

DuPont comprará Laird Performance por US$ 2,300 millones para expandir negocio de materiales electrónicos

Panasonic comprará Blue Yonder por US$ 6,500 millones, en mayor acuerdo desde el 2011

Panasonic comprará Blue Yonder por US$ 6,500 millones, en mayor acuerdo desde el 2011

Perú ante otro año sin colegios: estrés, aislamiento y exclusión

Perú ante otro año sin colegios: estrés, aislamiento y exclusión

EE.UU. ampliará previsiones de biocombustibles mientras crece diésel renovable

EE.UU. ampliará previsiones de biocombustibles mientras crece diésel renovable

Tipo de cambio llega a S/ 3.70 por dólar el punto más alto en su historia

Tipo de cambio llega a S/ 3.70 por dólar el punto más alto en su historia

VEA TAMBIÉN

Fondo Crecer: tasa de interés de créditos para mypes pueden bajar a 20% o más, según Produce

Redacción Gestión
Fondo Crecer: tasa de interés de créditos para mypes pueden bajar a 20% o más, según Produce

Produce iniciará conversión de motores eléctricos para mototaxis el próximo año

Mía Ríos
Produce iniciará conversión de motores eléctricos para mototaxis el próximo año

MAV permitiría a pymes obtener financiamiento por más de US$ 80 millones en este año

Redacción Gestión
MAV permitiría a pymes obtener financiamiento por más de US$ 80 millones en este año

Inversión pública creció 17% en términos reales en enero

Redacción Gestión
Inversión pública creció 17% en términos reales en enero

Capeco considera “adecuado” constituir fideicomisos para no detener proyectos de inversión

Redacción Gestión
Capeco considera “adecuado” constituir fideicomisos para no detener proyectos de inversión

ÚLTIMAS NOTICIAS

DuPont comprará Laird Performance por US$ 2,300 millones para expandir negocio de materiales electrónicos

DuPont comprará Laird Performance por US$ 2,300 millones para expandir negocio de materiales electrónicos

Panasonic comprará Blue Yonder por US$ 6,500 millones, en mayor acuerdo desde el 2011

Panasonic comprará Blue Yonder por US$ 6,500 millones, en mayor acuerdo desde el 2011

EE.UU. ampliará previsiones de biocombustibles mientras crece diésel renovable

EE.UU. ampliará previsiones de biocombustibles mientras crece diésel renovable

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...