¿Se han hecho diversas estimaciones del impacto del covid-19 en nuestro país. ¿Qué dicen sus proyecciones?
En un documento que elaboramos con Luis Palomino y Gonzalo Pastor, usando un indicador líder y series desestacionalizadas, encontramos en abril caídas entre 30% y 40%, dependiendo de cada sector productivo. La caída del PBI en abril fue del orden del 20% respecto a marzo e interanual (abril del 2020 versus abril del 2019) alrededor del 40%, y es probable que en mayo y hasta junio continúe la caída en esos niveles (interanual).
¿Y por sectores cuál ha sido la magnitud de la caída?
Ha sido drástica. Por ejemplo, en abril la construcción ha caído casi 90%, igual en restaurantes, cines, comercio. Un sector que prácticamente ha desaparecido del mapa es manufactura. Un indicador de ello es la caída de las exportaciones no tradicionales en 50%, la producción de cemento también cayó 50%, igual el consumo de energía.
¿Y cuánto caería la economía este año?
Asumiendo que el impulso fiscal que se da en el segundo semestre de este año es al menos el doble del que se hizo con motivo de la Crisis Financiera Mundial (CFM) del 2008, lo cual es superoptimista (ver recuadro), aun así, la economía caería este año 16%. Obviamente, si ese impulso fiscal no se da, la economía puede caer mucho más. En realidad, hacer una proyección ahora es casi imposible.
Las medidas que planteó el Gobierno eran contener la pandemia y luego reactivar. Pero llegado el momento de reiniciar vemos dudas y restricciones. ¿Cómo avizora la reactivación?
Cuanto más demore el reinicio de las actividades, más lenta será la recuperación de la economía. En la práctica, Lima está paralizada y es el 70% de la producción, y si no se reactiva, por más que se reactive la minería y otros sectores que se han dicho el PBI puede caer más este año.
¿Qué se puede hacer para reactivar la economía? El Gobierno está aplicando un programa de contención de la epidemia que equivale a 12 puntos del PBI…
De ese paquete de contención, el programa del BCR (Reactiva Perú, un fondo de S/ 30,000 millones) hay que descontarlo en términos de dinamizar la demanda agregada porque lo único que hace es sostener a las empresas, cuyo objetivo es que no despidan a la gente. La única parte del programa que es política de reactivación es el plan que anunciaron y que iban a aplicar en la segunda mitad del mes y hasta ahora no dicen nada de eso. Lo único que puede dinamizar la demanda agregada es la política fiscal expansiva, y eso no hay hasta ahora.
“La caída del PBI en abril fue del 40%, y es probable que en mayo y hasta junio continúe cayendo”.
Y la aplicación de ese programa fiscal tiene que ser rápida...
Sí,en nuestra proyección del escenario base (que arroja una caída de 16% del PBI este año) asumimos que ese impulso fiscal reactivador comienza a aplicarse a partir de junio y continúa hasta diciembre. Si se retrasa, la tasa de caída del PBI será más grande, -20%, -25%, por decir una cifra.
¿Si las medidas de contención y reactivación no funcionaran, qué futuro nos espera en el 2021?
Si no funcionan va a continuar la caída del producto y entonces podemos tener una crisis mucho más fuerte que la que tuvimos en la crisis de la deuda externa, y solo comparable con la crisis de la guerra con Chile, cuando el producto cayó entre 35% y 40%.
¿Y cómo se salió de la crisis que originó la guerra con Chile?
Demoró 30 años salir de esa crisis. Ahora, de todas las crisis se sale, la cuestión es el tiempo que toma, Como vamos ahora, y conociendo las capacidades del Estado, salir de esta crisis puede demorar entre dos y tres años, y solo para recuperar el nivel del PBI que teníamos en enero de este año.
Pero ¿resistirá la población tres años para la recuperación?
Eso es difícil de saber, pero probablemente Lima va a perder población: un retorno de gente de Lima hacia provincias, o de los venezolanos. Lo que es claro es que, si las cosas siguen como están, si no se reactiva, la ciudad de Lima simplemente es inviable y la gente no va a tener otra opción que regresarse a sus lugares de origen, porque tampoco puede irse al extranjero.
El Gobierno destaca que el Perú tiene las espaldas financieras para enfrentar esta pandemia…
Bueno, en realidad todo depende de cómo use el dinero que se tiene. Y hay serios problemas para la ejecución de la inversión pública. Recursos financieros para enfrentar la crisis hay, pero el problema es la ejecución. Por eso, ese plan de reactivación económica ya lo deberían ir haciendo, porque tengo la impresión de que se han dedicado a dar transferencias y eso no reactiva la economía.
- Tamaño del impulso fiscal que se necesita -
En la situación actual, según los cálculos de Seminario, retornar a una senda de crecimiento potencial de 2.4% anual demandaría aumentar el gasto fiscal en un rango de aproximadamente 18% a 26% del PBI en el 2020, dependiendo del multiplicador de gasto público estimado.
En el escenario base dicho gasto fiscal gatillaría una recuperación económica con tasas de crecimiento mensual (comenzando junio) que serían el doble de aquellas registradas cuando la recuperación de la crisis financiera mundial del 2008. Labor harto difícil.
De otro lado, el indicador líder utilizado en el estudio tiene como componentes el valor de las transacciones ejecutadas bajo el sistema de pagos a tiempo real del BCRP (LBTR), el consumo de energía medido en Giga watts, el valor del comercio exterior y aquel de la masa salarial y ventas internas, que muestran caídas en abril en un rango de 25% a 45%.
El dato
Inversión bruta. Habría caído 78% en abril del 2020, respecto al mismo mes del 2019, de acuerdo a los estimados de Seminario. Dos indicadores son los despachos de cemento y las importaciones de bienes de capital con caídas de casi 94% y 38%, respectivamente.