Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ADEX: exportación de legumbres peruanas despegará este año | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

ADEX: exportación de legumbres peruanas despegará este año

Gremio proyecta un crecimiento mayor a 10% para estas exportaciones en el 2019, mientras en el 2018 el incremento fue casi nulo.

Menestras
Menestras
Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 08/02/2019 05:25 a.m.

Al cierre del 2018, la exportación de legumbres peruanas sumó US$ 76’368,000, lo que evidenció un crecimiento casi nulo (1.1 %) con respecto al año anterior. Sin embargo, en el presente año los envíos de estos productos registrarán un crecimiento de más de 10%, proyectó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias.

Las legumbres peruanas llegan a 54 países y, de acuerdo con las estimaciones del gremio, su despegue será posible gracias al refuerzo de su presencia en los principales destinos de exportación.

“Vamos a fortalecer nuestra presencia en los mercados en los que ya nos encontramos. Necesitamos apoyo del Gobierno, en especial de Promperú, que promociona las exportaciones. Creo que debe aterrizar un poco más su radio de acción, sobre todo conversar más con el sector privado”, dijo el titular del gremio a Gestion.pe.

En opinión de Varilias, Promperú debe mejorar sus esfuerzos por conocer cuáles son las necesidades de los exportadores para que, utilizando su vocería, las traslade a los distintos ministros, en busca de soluciones.

“Es momento de que (la labor de Promperú) se modernice. Si comparamos los órganos promotores de otros países, solamente a nivel de la Alianza del Pacífico, veremos que nosotros estamos a la cola”, agregó ayer, tras la ceremonia por el "Día Global de las Legumbres".

Para este año, ADEX espera lograr una mayor penetración de los productos agrícolas peruanos, en especial las legumbres, en el mundo, para lo cual los exportadores nacionales están adaptando su oferta a la demanda de los jóvenes, que cada vez más requieren alimentos preparados, listos para su consumo.

“Es lo que busca la juventud y ellos marcan la tendencia. Si no haces eso, estás fuera del mercado. La producción nacional exportadora está yendo en esa dirección. Eso significa mayor inversión, mayor desarrollo, utilizar envases, mejorar acabados y procurar usar componentes sanos”, indicó Varilias.

En el mismo sentido, la Oficina Comercial (Ocex) del Perú en Nueva York recientemente destacó la importancia de que las empresas exportadoras peruanas se enfoquen en productos de calidad, con mayor valor agregado de acuerdo, para así adaptarse a las tendencias del mercado estadounidense, que presenta un gran incremento de la demanda de legumbres.

Por su parte, el viceministro de Políticas Agrarias, William Arteaga, indicó que la agricultura de exportación ha venido creciendo al ritmo previsto para lograr la meta de alcanzar US$ 10,000 millones en envíos en el 2021.

“El 2018 hemos cerrado en US$ 7,000 millones y de acuerdo a lo que se proyecta, este año debemos estar cerrando en US$ 8,000 millones (en exportaciones agrícolas). La tendencia de crecimiento de las exportaciones se mantiene”, señaló.

Tags Relacionados:

exportación de alimentos

menestras

legumbres

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Las 20 mejores universidades del mundo este 2021, según QS

Las 20 mejores universidades del mundo este 2021, según QS

El periodista que quita el sueño al Kremlin: “Creo que intentarán matarme”

El periodista que quita el sueño al Kremlin: “Creo que intentarán matarme”

Un gran bazar venezolano llamado Instagram

Un gran bazar venezolano llamado Instagram

Académico de la RAE advierte del “virus” de la corrección política para el idioma español

Académico de la RAE advierte del “virus” de la corrección política para el idioma español

Cómo un videoclip de 10 segundos fue vendido por US$ 6.6 millones

Cómo un videoclip de 10 segundos fue vendido por US$ 6.6 millones

¿Por qué existe una vacuna antiCOVID y aún esperamos una contra el VIH?

¿Por qué existe una vacuna antiCOVID y aún esperamos una contra el VIH?

VEA TAMBIÉN

Mincetur: Ventas al exterior superaron los US$ 47,700 millones el 2018

Redacción Gestión
Mincetur: Ventas al exterior superaron los US$ 47,700 millones el 2018

Cerca de 4,000 millones de consumidores en el mundo disfrutan de productos peruanos

Redacción Gestión
Cerca de 4,000 millones de consumidores en el mundo disfrutan de productos peruanos

Boom de proteínas vegetales y postres veganos en EE.UU. genera nuevas oportunidades para Perú

Redacción Gestión
Boom de proteínas vegetales y postres veganos en EE.UU. genera nuevas oportunidades para Perú

Perú está entre los diez principales proveedores de legumbres de EE.UU.

Redacción Gestión
Perú está entre los diez principales proveedores de legumbres de EE.UU.

ADEX y Minagri gestionan plan para desarrollar legumbres

Redacción Gestión
ADEX y Minagri gestionan plan para desarrollar legumbres

ÚLTIMAS NOTICIAS

Filial de Sura pone sus fichas en infraestructura latinoamericana

Filial de Sura pone sus fichas en infraestructura latinoamericana

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...