Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: El 90% de la cosecha de aceituna está en riesgo de perderse en valle d | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

El 90% de la cosecha de aceituna está en riesgo de perderse en valle de Ilo

La gerencia regional de Agricultura de Moquegua señala que, en total, hay más de 700 hectáreas afectadas en cultivos de frutales y olivos. Senamhi señala daños a uvas para exportación en Ica y Tacna.

Olivos. Hay más de 178 hectáreas afectadas en el valle de Ilo. (Foto:GEC)
Olivos. Hay más de 178 hectáreas afectadas en el valle de Ilo. (Foto:GEC)
Elias Garcia

egarcia@diariogestion.com.pe

Actualizado el 21/02/2019 05:45 a.m.

La producción de olivo, cuyo cultivo se concentra en el sur del país, es una de las que se están viendo más afectadas por las intensas lluvias que vienen asolando esa zona desde comienzos de este mes, y que la seguirán afectando –según los últimos pronósticos del Senamhi– por lo menos hasta este sábado.

El gerente regional de Agricultura de Moquegua, David Espinoza, señaló a Gestión que en el valle de Ilo (una de las principales zonas productoras de olivo de esa región), aproximadamente el 90% de la cosecha de aceituna está afectado y se encuentra en riesgo de perderse.

Precisó que los agricultores de esa zona han reportado a esa gerencia regional de Agricultura pérdidas totales en más de 34.43 hectáreas cultivadas con ese producto, y que están afectadas otras 178.88 hectáreas, en todo el valle de Ilo, que incluye la zona de Ilo, Algarrobal y Pacocha, debido a los deslizamientos causados por las lluvias, que han cubierto las áreas sembradas.

En general, indicó que en la región Moquegua se han perdido cerca de 158 hectáreas sembradas con diversos productos. Entre ellos, paltos, frutales, orégano, vid, frutales y olivos, y se encuentran en condición de afectadas 743.64 hectáreas.

La afectación se ha dado no solo por la caída de las lluvias y los deslizamientos que se han producido sobre las zonas sembradas, sino también por la presencia de enfermedades fungosas propiciadas por el exceso de humedad, que han atacado varios cultivos.

Refirió que, como ya las autoridades locales y regionales están coordinando la ayuda a los productores afectados, aún es posible que los cultivos en condición de afectados se puedan recuperar.

Además, refirió que en coordinación con el Ministerio de Agricultura, se están asignando presupuestos para la recuperación del servicio de agua para riego, así como la rehabilitación de canales y bocatomas, e infraestructura en general para uso agrícola.

Vale recordar que, en todo el territorio nacional, se extienden aproximadamente 30,000 hectáreas de cultivo de olivo en regiones como Ica, Moquegua, Arequipa y Tacna, siendo esta última la que concentra más del 66% de tierras para producir aceituna y aceite de oliva.

Por su parte, el Senamhi indicó que en Ica se han afectado cultivos de vid, en particular la variedad red globe, debido a las temperaturas máximas de hasta 33 grados centígrados. Añadió que en Tacna las lluvias han afectado las variedades Italia y Thomson Seedless.

Las lluvias seguirán hasta el sábado

El Senamhi señaló que, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos, las precipitaciones internas continuarán hasta este sábado 23 en la zona sur del país, situación que, en el caso de Arequipa, continúa incrementando el caudal del río Camaná.
Precisó que ayer el citado afluente registró un caudal máximo instantáneo de 564 metros cúbicos por segundo, con una anomalía de 134% superior a su promedio histórico, lo que puede afectar a los valles de Majes y Camaná.

Tags Relacionados:

Tacna

Ilo

aceitunas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Elecciones 2021: debate presidencial del JNE se realizará el 29, 30 y 31 de marzo

Elecciones 2021: debate presidencial del JNE se realizará el 29, 30 y 31 de marzo

Congresista de Fuerza Popular pide suspender vacunación con Sinopharm hasta informe final de ensayo

Congresista de Fuerza Popular pide suspender vacunación con Sinopharm hasta informe final de ensayo

Gobierno estima que OMS se pronunciaría sobre vacuna de Sinopharm en quincena de marzo

Gobierno estima que OMS se pronunciaría sobre vacuna de Sinopharm en quincena de marzo

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

VEA TAMBIÉN

¿Cuál es que tratamiento tributario de la subcapitalización?

Redacción Gestión
¿Cuál es que tratamiento tributario de la subcapitalización?

Todo sobre los precios de transferencia

Redacción Gestión
Todo sobre los precios de transferencia

¿Cómo hacer para pedir una prórroga a una fiscalización de la Sunat?

Redacción Gestión
¿Cómo hacer para pedir una prórroga a una fiscalización de la Sunat?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Ventas al exterior de productos peruanos no tradicionales suben por sexto mes en 7%

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Monto máximo de comisión para reprogramar créditos del FAE Mype se conocerá en 15 días

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

Cerca del 50% del RUC fueron solicitados por mujeres en plena pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...