:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/KKYVYCO3VNBFZD7HKXLBQSH6W4.jpg)
A dos meses del uso obligatorio de los octógonos de advertencia en los alimentos procesados, que dan a conocer el alto contenido de sodio, azúcares, grasas saturadas, y grasas trans, cabe preguntarse si ante esta medida los consumidores cambiarán sus hábitos alimenticios.
Así, según un estudio de Axer Consultores, el 63% de consumidores limeños afirma que reducirá el consumo de alimentos etiquetados con octógonos; mientras que un 21% dejará de consumirlos.
“Las marcas estarán bajo la lupa de los consumidores; serán más críticos y estarán alertas del contenido de los productos. Ello los llevará a cambiar sus hábitos alimenticios”, dijo el socio director de la consultora, Max Vidal. Y las categorías de productos que más verán reducido su consumo serán las que no son de primera necesidad como los jugos envasados, las gaseosas y los embutidos, entre otros.
En el caso de los dos primeros productos su consumo caería en 9% y 8%, respectivamente, mientras que el de gaseosas en 8%.
“Y es que algunas creencias de los consumidores se quebrarán con la aparición de los octógonos, ya que muchos creen que ciertos productos son 100% naturales y no es así”, explicó.
En cambio, productos considerados prioritarios o que no tienen reemplazo serían los menos afectados en su consumo como son el aceite, que solo caería 0.1%; leche evaporada, 1%, y yogur, 3%.
Dejarían de consumir
¿Qué productos podrían dejar de consumir los limeños ante la aparición de los octógonos? El 31% señala que dejaría de consumir los jugos envasados y las gaseosas; asimismo, el 24% refiere que los embutidos; un 23% las golosinas, y un 17% principalmente la mayonesa.
Y teniendo en cuenta de que el 63% de los consumidores desconoce los alcances de la Ley de Alimentación Saludable, Max Vidal sugirió a las entidades respectivas comunicar adecuadamente sobre el tema. Además, recomendó a las empresas de alimentos, para que no vean afectadas sus cuotas de mercado, mejorar la formulación de sus productos.
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/QJJPA5ZERBDSPJCBX54BU6QHNM.jpg)
Cifras Y Datos
Octógonos. “Alto en azúcar” es considerado por el 32% de consumidores limeños como el más importante para la compra.
Mujeres. Se preocuparán más por la advertencia “Alto en grasa” al comprar.
Segmentos. El 62% de consumidores del estrato C desconoce la Ley de Alimentación Saludable.
Encuestas. Estudio de Axer Consultores tuvo como universo a los limeños entre los 20 a 59 años. Se hicieron 572 encuestas del 19 al 22 de marzo.
El Dato
Desconocimiento. El 50% de consumidores limeños no ha escuchado sobre los octógonos de advertencia en los alimentos procesados, según el estudio.